Editorial Biblioteca Castro
Colección Biblioteca Castro, Número 0
Fecha de edición noviembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788415255628
1132 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura con sobrecubierta
Dimensiones 140 mm x 220 mm
La cuarta serie de los Episodios Nacionales nace en los primeros años de siglo XX. Diez novelas con un abigarrado entramado histórico que reflexionan sobre la esencia de España y nos hacen viajar desde los intentos revolucionarios de 1848 hasta los avatares y descalabros del reinado de Isabel II, que derivan en el triunfo de la revolución del 68 y terminan con la monarca en el exilio. Unos años que Galdós critica tanto por la corrupción como por la especulación de los distintos gobiernos. A lo largo de las distintas novelas iremos descubriendo los poderes oscurantistas que dominan a la reina, la ausencia de sentido político de los militares o esa "decadencia del alma nacional" a la que Valle-Inclán se refería en una reseña a "Las tormentas del 48".
Para dibujar estos tiempos, don Benito tuvo que documentarse con material historiográfico, conversaciones con la propia Isabel II o prensa de la época. Un sustrato en el que se aprecia la voluntad didáctica del novelista que desea instruir entreverando los hechos notables, los grandes personajes con la historia menuda que nos adentra en otra dimensión del relato, la de lo privado y ficticio para dar verosimilitud y amenidad al conjunto.
Así, se construye una complicada trama hilvanada por la figura de José García Fajardo que relatará sus amoríos con Antoñita "la Cordonera" y la rica heredera de una familia burguesa. Una vida de lujos y deudas en la que este señorito provinciano de talante moderado y otras criaturas de ficción se relacionarán con Narváez, O Donnell o Isabel II. En definitiva, un rico abanico de personajes que incluye todos los estratos sociales.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) contaba treinta años y solo había publicado tres novelas cuando inició los Episodios nacionales. Bachiller en Artes en Tenerife, se trasladó en 1862 a Madrid para estudiar Derecho y se integró rápidamente en la vida cultural de la capital, cultivando amistades, asistiendo al Ateneo, participando en tertulias, siguiendo los estrenos teatrales y, a partir de 1865, escribiendo en la prensa, con algún viaje al extranjero y el abandono final de los estudios en tiempos de la Revolución de 1868. En ese período se fragua su primera novela, La fontana de oro, publicada en 1870. Después, y durante más de un lustro, lo absorberían las dos primeras series de los Episodios (1873-1879), tras las cuales abandona la novela histórica para dedicarse, durante casi veinte años, a novelar lo contemporáneo, y regresar a aquella en el cambio de siglo.
|