Envenenamiento

Envenenamiento

Lazar, Maria

Editorial Báltica
Fecha de edición febrero 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788494722745
150 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 135 mm x 200 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Ruth es una joven que lucha con todas sus fuerzas por liberarse de la tiranía de una madre controladora y agobiante. Ella necesita sentirse joven, salir de un hogar que es una cárcel, respirar aire fresco, y busca esa libertad en los parques de los suburbios, en su atormentada vida interior o en pequeñas aventuras que siempre desembocan en amargura, en desesperación, en locura. Porque a su alrededor todo es tóxico: las personas, las relaciones,las mezquindades de un mundo, el de la pequeña burguesía de principios del siglo XX, marcado por absurdos convencionalismos y por una hipócrita doble moral. Al final, el veneno se expande hasta inundar la vida de Ruth y de quienes la rodean. Ambientada en una ciudad que muy bien podría ser la Viena inmediatamente anterior al estallido de la Gran Guerra, esta novela está estructurada en trece capítulos que pueden leerse como relatos independientes.

Biografía del autor

Maria Lazar (1895-1948) nació en una acomodada familia judía de Viena. Se educó en la elitista escuela de Eugenie Schwarzwald, donde conoció a los principales personajes de la escena cultural vienesa del momento; entre ellos, a Oskar Kokoschka, quien la retrató en 1916 en el cuadro Dama con loro. Trabajó como profesora, colaboró con el periódico Wiennar Blättery con otras publicaciones suizas y suecas. En 1920 publicó su primer libro, Envenenamiento, y un año más tarde una obra de teatro Der Henker (El verdugo). Sus dos siguientes novelas, Der FallRist (El caso Rist) y Veritas verhext die Stadt (La verdad embruja la ciudad), se publicaron ya con el seudónimo de Esther Grenen debido al auge del antisemitismo. En 1933 emigró junto con la familia de Bertolt Brecht a Dinamarca, después se trasladó a Suecia donde pudo mantenerse gracias a su trabajo de traductora y a colaboraciones periodísticas. Allí escribió Lebenverboten (Vida prohibida) y Die Eingeborenen von Maria Blut (Los nativos de Maria Blut). Aquejada de una grave enfermedad, se quitó la vida en Estocolmo el 30 de marzo de 1948




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.