Editorial Guillermo Escolar Editor SL
Colección Análisis y crítica, Número 0
Fecha de edición julio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9791387789039
412 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Lo que hoy se conoce como mundo clásico, y que pervive entre nosotros a través de la historia de su recepción, es en realidad el precipitado de dos tradiciones, de dos culturas, en un sentido muy amplio de ambos términos que engloba aspectos tanto intelectuales como institucionales y materiales.
El lema horaciano Graecia capta ferum victorem cepit intulit agresti Latio La Grecia conquistada conquistó al feroz conquistador y trajo las artes al rústico Lacio recoge solo de modo parcial esta idea: la Grecia conquistada enseñó a Roma sus artes, es cierto, pero fue Roma la que proyectó a Grecia por todo el imperio y hacia la posteridad, y la que hizo suyo el legado heleno para convertirlo en factor de su propia hegemonía imperial e identidad.
Este libro se hace cargo de este enriquecedor hibridismo cultural. Especialistas de primer nivel analizan múltiples contextos, desde la política a la economía, desde la cultura a diferentes ámbitos de la sociedad, en los que cobró cuerpo el helenismo bajo hegemonía romana.
La obra muestra que los frutos del hibridismo grecorromano trascendieron el mundo mediterráneo y presta particular atención a su decurso entre los siglos II a.C. y II d.C.
Manel García Sánchez es profesor de Historia Antigua en la Universidad de<br>Barcelona. Es especialista en historia de Grecia y en la Persia aqueménida. Entre<br>sus últimas publicaciones destacan La lágrima de Jantipa (La Esfera de los Libros,<br>2024); la edición, con traducción de Carmen Sánchez-Mañas, de Historias de<br>Persia (Persiká), de Ctesias de Cnido (Madrid, Akal, 2025); y, junto con Laura<br>Sancho Rocher, la edición de la obra Democracia, ley e instituciones (Antiguas y<br>Modernas) (Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2025).
|