Editorial Cátedra
Colección Letras universales, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437632841
472 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 180 mm
La fuerza de la escritura de Emerson es un hecho incontrovertible. De pocos autores modernos puede afirmarse con la misma rotundidad que de Emerson que sus libros x{0026}quot; leen x{0026}quot; a sus lectores, antes que ser leídos por ellos. Renovar el sentido de sus páginas significa, por tanto, renovar nuestra capacidad de leer, de leer en ellas indicios de que este mundo no tendrá verdaderos fundadores a menos que sea descubierto por nosotros. La renovación de la mirada y el consiguiente trastorno de las convicciones han convertido a Emerson, como decía Dewey, en el paradigmático filósofo de la democracia.
Esta edición presenta por vez primera en castellano las dos series de los x{0026}quot; Ensayos x{0026}quot; de Emerson, publicadas por separado en 1841 y 1844, tal como fueron concebidas por su autor. El volumen ocupa una posición central en la producción del filósofo de Concord, entre las iniciales perspectivas de x{0026}quot; Naturaleza x{0026}quot; y sus posteriores elaboraciones culturales en x{0026}quot; Hombres representativos x{0026}quot; y x{0026}quot; La conducta de la vida x{0026}quot; . Los x{0026}quot; Ensayos x{0026}quot; representan la madurez del pensamiento de Emerson, en la medida en que el pensamiento puede madurar; suponen, en todo caso, la victoria de una víctima natural de la expresión, y una más poderosa provocación para los hombres de letras de nuestra época, desde Nietzsche hasta Stanley Cavell.
Ralph Waldo Emerson (Boston, 1803 - Concord, 1882) fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del Nuevo pensamiento en Estados Unidos. En la pequeña ciudad de Concord, cerca de Boston, floreció una comunidad de intelectuales que se convirtieron en grandes renovadores del pensamiento, la literatura, la lucha por los derechos civiles y otros sueños sobre los que se forjarían los Estados Unidos. Ese grupo de fascinantes personajes, como el pensador Henry David Thoreau, el poeta Walt Whitman, el narrador Nathaniel Hawthorne, el revolucionario pedagogo Bronson Alcott, la pionera del feminismo Margaret Fuller, el abolicionista capitán John Brown... fueron el núcleo de lo que se llamó el Renacimiento Americano.
|