 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Gris Tormenta
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  marzo 2019  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9786079786625
					
						
						160 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 215 mm x 150 mm
					
					
						
Aleksandar Hemon cuenta cómo sus padres abandonaron Sarajevo e iniciaron de nuevo en un pueblo canadiense. Chimamanda Ngozi Adichie da consejos a sus compañeros africanos recién llegados a Estados Unidos. Eva Hoffman describe la sensación de vivir sin lenguaje. Pilar Cebrián reporta desde un pueblo sueco de retirados que ha sido tomado por mil refugiados musulmanes. Matthew McNaught habla durante dos años con un amigo sirio estancado en Alemania. Óscar Martínez conoce a un oaxaqueño que llega a Tijuana pero no se atreve a cruzar. Jamaica Kincaid recuerda su llegada a Nueva York, donde nada es como lo esperaba. Huyendo de Uganda, Albino Ochero-Okello revive el trauma de solicitar asilo político en Londres. Mattathias Schwartz narra meses de una travesía africana que termina en un naufragio en Lampedusa. Rolando Arrieta describe un viaje de Cuba a Estados Unidos que atraviesa ocho países.
Once autores contemporáneos de distintos continentes -que a su vez han sido migrantes o vivieron de cerca la experiencia- reflexionan acerca del viaje físico y psicológico que han hecho; las sorpresas y decepciones de sentirse diferentes en una nueva geografía. A lo largo de cuatro capítulos ("Travesía", "Llegada", "Espera", "Arraigo") encontramos esos puntos -deseo, duda, melancolía, desencanto- que comparten todos los textos sin importar su origen. El libro habla también sobre la relación entre una persona y un lugar: cómo influye en su vida cotidiana. Nos hemos familiarizado con la migración: no la cuestionamos, no dejamos que nos cuestione. Mientras los medios informan sobre cifras y políticas de Estado, esta antología hace lo opuesto: un acercamiento hasta el interior mismo de los espacios, los pensamientos y los sentimientos de quienes han migrado.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
| 
 | ||||||