Editorial Vicens-Vives
Colección Aula de literatura Vicens-Vives, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2012 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Breccia, Enrique
EAN 9788431672669
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 197 mm
En las montañas de la locura es la memoria en primera persona de un geólogo de la Universidad de Miskatonic sobre una reciente expedición dirigida por él al continente antártico y su trágico final.Narra el profesor superviviente cómo se inició la expedición, con aeroplanos y trineos tirados por perros, y cómo en uno de los vuelos de reconocimiento se toparon con una impresionante cordillera, tal vez más elevada que el Himalaya. Un primer grupo llega por tierra a sus estribaciones y acampa al pie de los montes. Las exploraciones de la zona llevan al grupo a descubrir una cueva en cuyo interior encuentran catorce fósiles de una estatura superior a la humana pertenecientes a unos seres totalmente desconocidos para la ciencia: el cuerpo principal del organismo tiene forma de barril, sostenido por una serie de patas, de su extremo superior surge un ramillete de tentáculos y dispone de unas alas membranosas replegadas a ambos costados. Un segundo grupo, con el que viaja el narrador, pierde, tras estas intrigantes informaciones, el contacto por radio con el primero, y se dirigen al lugar en aeroplano. El espectáculo que les espera al llegar es dantesco... Poco después, en una inspección aérea sobre la cordillera harán un descubrimiento histórico y fascinante...Muchos críticos han querido ver en este espeluznante relato una magistral continuación al misterioso final de Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de E.A. Poe, precursor y maestro de Lovecraft.
Howard Phillips Lovecraft (Providence, 1890 - 1937). La seva vida va estar marcada per nombroses dissorts i per una solitud que només va saber pal-liar a través d'una intensíssima activitat epistolar. Lovecraft cercava obsessivament la perfecció de l'horror , i el va assolir amb el conreu d'un estil propi: l'horror còsmic, que conté elements de ciència-ficció, una mitologia pròpia i una perspectiva basada en la creació d'ambients ominosos i abismes siderals. Tot i que en vida només va ser admirat per una minoria, amb el pas del temps els seus escrits han aconseguit l'objectiu perseguit per l'autor segons Michel Houellebecq de portar el lector a un estat de fascinació . Avui, les seves creacions terrorífiques són conegudes globalment i els seus Mites de Cthulhu, desenvolupats per les generacions posteriors d'escriptors de terror, continuen vigents.
|