Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición febrero 2010
Idioma español
EAN 9788499081755
464 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Susan Sontag nos embarca en un intenso viaje desde el centro de Europa hasta la tierra casi virgen de California. Una panorámica espléndida sobre el sueño americano.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En 1876, un grupo de polacos liderado por Maryna Zalezowska, la mayor actriz de Polonia, emigra a Estados Unidos y llega hasta California para fundar una comuna utópica . La comuna termina por disolverse, Maryna se queda en el país, aprende inglés y ahora -con el nombre de Marina Zalenska- se forja una nueva carrera, incluso más triunfante, en los escenarios americanos, hasta convertirse en una diva comparable a Sara Bernhardt.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La prensa ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR En esta novela sobre Polonia y Estados Unidos, Susan Sontag ha encontrado la historia perfecta para contar, con energía, inteligencia y deleite, otras muchas historias. x{0026}lt;BR Richard Lourie, Washington Post Book Worldx{0026}lt;/P x{0026}lt;P La prosa de Sontag es ágil, lúdica Como siempre, aparecen ideas estimulantes en cada rincón. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The New York Times Book Reviewx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Valiente y hermosa. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Washington Postx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Susan Sontagx{0026}lt;/B (1933-2004) inició su carrera literaria en 1963, con la publicación de la novela x{0026}lt;I El benefactorx{0026}lt;/I , pero fue a partir del reconocimiento internacional de sus ensayos reunidos en x{0026}lt;I Contra la interpretaciónx{0026}lt;/I cuando se consolidó como una de las principales figuras de los movimientos intelectuales de los años sesenta. Desde entonces su prestigio no ha hecho más que aumentar, tanto por sus obras comopor su implicación en la denuncia de los grandes problemas sociales y políticos contemporáneos. En 2000, su novela x{0026}lt;I En Américax{0026}lt;/I fue galardonada con el National Book Award. En 2001 recibió el Premio Jerusalén por el conjunto de su obra, y en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz, concedido por los libreros alemanes. A partir de 2007 se publicó en esta misma colección su obra póstuma: x{0026}lt;I Al mismo tiempox{0026}lt;/I (2007, una colección de ensayos sobre cuestiones políticas, literarias, intelectuales y morales), x{0026}lt;I Renacida. Diarios tempranos 1947-1964x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980x{0026}lt;/I (2014)y x{0026}lt;I Declaraciónx{0026}lt;/I (2018). Susan Sontag falleció en Nueva York en 2004.x{0026}lt;/P
|