Editorial Greylock
Colección Narrativas n, Número 0
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494828034
360 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 148 mm x 210 mm
Un libro de impresiones sobre la vida estadounidense en cuentos y poemas.
Fotografías de Eugene Hutchinson
Esculturas de Tennessee Mitchell
"Los cuentos son gente sentada en el umbral de la casa de mi mente.
Fuera hace frío, y esperan.
Miro por la ventana.
Los cuentos tienen las manos frías,
congeladas.
Un cuento robusto y bajito se levanta y empieza a agitar los brazos.
Tiene la nariz roja y dos dientes de oro.
Otro de los cuentos es una anciana sentada que se encorva bajo la capa.
Muchos cuentos vienen a sentarse en el umbral unos instantes
y luego se marchan.
Tienen demasiado frío ahí fuera.
La calle que está delante de la puerta de la casa de mi mente está
llena de cuentos.
Farfullan y gritan, se mueren de hambre y de frío.
Qué impotencia la mía: me tiemblan las manos.
Debería sentarme, cual sastre, a la mesa de trabajo.
Debería tejer prendas de abrigo con los hilos de mi pensamiento.
Los cuentos deberían ir vestidos.
Se mueren de frío en el umbral de la casa de mi mente.
Qué impotencia la mía: me tiemblan las manos.
Busco a tientas en la oscuridad, pero no encuentro el pomo.
Miro por la ventana.
Se mueren muchos cuentos en la calle que está delante de la casa de mi mente."
Sherwood Anderson (Camden, Ohio, 1871 x{0026} x02013; Colón, Panamá, 1941) fue un escritor y periodista estadounidense encuadrado dentro de la denominada como 'Generación perdida'. Conocido principalmente por su obra 'Winesburg, Ohio', tuvo un papel determinante en el desarrollo de la narrativa norteamericana de principios del siglo xx, por su rol como maestro y mentor de William Faulkner. Su curiosa biografía explica a la perfección las inquietudes reflejadas en su obra. Crítico observador de su entorno, en su faceta menos conocida como periodista se dedicó a censurar con vehemencia las consecuencias de la industrialización sobre las personas, así como el paso de una vida ligada a la naturaleza a otra completamente desnaturalizada.
|