Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Satélites. Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición abril 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788481099744
464 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 213 mm
En la Europa desolada de 1956, dividida en dos por lo vencedores de la Segunda Guerra Mundial, Amara, joven periodista de Florencia, decide cruzar el telón de acero tras las huellas de Emanuele, su amor de adolescencia. Todo lo que queda de él es un puñado de cartas escritas durante los primeros meses de su separación y un cuaderno oculto en un muro del gueto de Lodz. Amara atraviesa en trenes lentísimos, estación tras estación, una Europa marcada profundamente por la guerra. Visita Auschwitz, donde revive el horror de los campos, recorre las calles de Viena a la búsqueda de supervivientes que le puedan dar alguna pista, se encuentra en Budapest cuando los tanques soviéticos aplastan la revuelta de los húngaros y lucha junto a ellos mientras revientan los edificios. Pero en ningún lugar no aparece el rastro de Emanuele. En el trayecto de Amara por encontrar el amor perdido y en los hombres y mujeres con los que se enlaza y desenlaza su vida, la maestría de Dacia Maraini nos retrata la catástrofe y el abismo en que se precipitó el siglo XX y que perduraron más allá del fin de la contienda. Los capítulos finales albergan un desenlace inesperado que deja al lector sin aliento, convencido de que ha leído un libro que no olvidará jamás.
Dacia Maraini (1936) es una de las grandes voces femeninas de la literatura italiana contemporánea. Nacida en Fiesole (Florencia), se trasladó con toda su familia y tan solo dos años de edad a Japón, donde, tras la alianza del país nipón con las fuerzas de Mussolini, vivió la experiencia del campo de concentración. Una vez regresada a Italia, se estableció antes en Sicilia y luego en Roma, donde ligó muy pronto su vida a la literatura y comenzó a publicar sus primeras novelas y obras teatrales. x{0026}lt;i La larga vida de Marianna Ucrìax{0026}lt;/i (1990), x{0026}lt;i Bagheriax{0026}lt;/i (1993) y x{0026}lt;i El tren de la última nochex{0026}lt;/i (2008) son algunas de sus novelas más importantes. Entre sus piezas dramáticas hay que destacar x{0026}lt;i María Estuardox{0026}lt;/i (1975) y x{0026}lt;i Diálogo de una prostituta con su clientex{0026}lt;/i (Altamarea, 2021), que se han representado en numerosos países.
|