Editorial Visor Libros
Colección Discurso artístico, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición junio 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498956191
312 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 225 mm
En nuestro siglo, las formas creativas y expresivas del dibujo se han multiplicado significativamente. La ilustración, el diseño, la gráfica descriptiva, el sketching, etc. parecen haber redescubierto el dibujo, no solo como modo de representación, sino también como modo de acción, de acceso y relación con nuevas realidades.
Los nuevos contextos de la ilustración gráfica, que vienen a ampliar aquellos en los que esta cumplía funciones editoriales, ornamentales, testimoniales, educativas, etcétera, se han vuelto especialmente notorios dentro de las artes visuales; el diseño gráfico, el diseño industrial, de espacios, moda y arquitectura han rehabilitado el dibujo concediéndole valor de relato, y volviendo así a proclamarse como arti del disegno; por su parte, dentro de los discursos del arte contemporáneo, el arte gráfico ha encontrado un espacio mucho más amplio, dejando atrás su tradicional estatuto de inconclusión o incompletitud. Todos estos desarrollos suponen modos de imbricación entre lo que podemos llamar dibujo-trayecto y dibujo-proyecto en tanto que ponen en relación las ideas que solo toman forma en la línea y desde la línea, y las ideas que se formalizan mediante la línea, el punto o el plano.
En toda esta expansión de las formas y medios del dibujo las creadoras juegan un papel determinante. Existe cierta sincronía, cierta conexión lógica y efectiva entre esta emancipación del dibujo y la socialización de una nueva conciencia feminista, auténtico huma nismo de nuestro siglo. La autarquía del dibujo está necesariamente motivada por una liberación y transvaloración del acto mismo de dibujar, del gesto, de la acción y del cuerpo, y no solo por modificaciones en las condiciones del medio (editorial, artístico, etcétera).
|