Editorial EDITORIAL LAS AFUERAS
Colección LAS AFUERAS, Número 0
Fecha de edición septiembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494983788
104 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 122 mm x 128 mm
El trabajo de los ojos es un libro fragmentario, hermoso e inclasificable sobre la mirada. Con un estilo elegante y depurado, Mercedes Halfon nos habla de la forma en que sus problemas de visión determinaron una cierta manera de acercarse al mundo y como eso ha condicionado su escritura. Construido a base de escenas breves y heterogéneas, siempre reveladoras, la autora examina su propia mirada, como en una oftalmología de la conciencia, una delicada autobiografía ocular. Así, las visitas a la consulta del oculista se entramezclan con los recuerdos infantiles, las historias familiares con la omnipresencia de los ojos y la visión en la cultura universal. Un texto de extraña belleza que se desmarca de los géneros y puede ser leído como memoria, autoficción o ensayo literario.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Mercedes Halfonx{0026}lt;/strong (Buenos Aires, 1980) es escritora, periodista cultural y docente. Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Tres de Febrero, actualmente imparte clases en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Su firma es habitual en el suplemento Radar de x{0026}lt;em Página/12x{0026}lt;/em y en algunas de las revistas culturales más destacadas de su país. Ha actuado y comisariado actividades en instituciones como el MALBA, Fundación Proa, arteBA o el Centro Cultural San Martín. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional, lo que le ha valido ser becada por la Fundación Gabriel García Márquez, el Goethe Institut, el centro de creación contemporánea Matadero de Madrid y la Fundación Finestres de Barcelona. En 2019 dirigió, junto a Laura Citarella, el documental x{0026}lt;em Las poetas visitan a Juana Bignozzix{0026}lt;/em , Premio a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en el de cine documental DOK Leipzig. Tras publicar cinco poemarios, presentó su primer libro en prosa, x{0026}lt;em El trabajo de los ojosx{0026}lt;/em , al que siguieron x{0026}lt;em Diario pinchadox{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Vida de Horaciox{0026}lt;/em , que la han confirmado como una de las voces más interesantes de las letras argentinas actuales.x{0026}lt;/p
|