Editorial Mondadori España
Colección Random House, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439744375
248 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 230 mm
Todo lo que vive quiere ver el sol siguiente. Todo quiere no solo no morir, sino seguir naciendo. Una vez más, otra vez, salir al día, y que la siguiente sea la misma vez y nueva. Probar el límite, no llegando sino volviendo a empezar.
Eso me parece que pasa. Eso me nubla, pues no quiero primero la muerte, pero no tengo el callado entusiasmo de la vaca, o de lo quepuedo imaginarle: su aliento. Su confianza en que estará viva en la mañana. Su querer la confianza. Su impulso central de arriba abajo: el Sol, que recorre su arco para ella; que sale de bajo la panza de la vaca que es un puente y va subiendo, y se pone encima de la vaca, sobre su lomo recto, esa línea que la limita por encima, esa derechura casi prodigiosa, casi humorística, que hace pensar bien en la cabeza y en la cola al conectarlas limpiamente, un horizonte íntimo .
Sobre la autora y su obra la crítica ha dicho:
La originalidad de su indagación y la casi inconcebible belleza de su español hacen de Sanín una de las grandes escritoras de nuestro tiempo .
Marianne Ponsford
El lenguaje es un elemento que Sanín maneja con el mismo placer y la misma consciencia experimental con la que Paul Klee y Kandinsky empleaban el color en sus obras. Algo parecido hace Sanín en sus escritos: no oculta que, al mismo tiempo que narra, está pensando sobre el lenguaje, está ponderando siemplear una palabra u otra ... . Para Sanín todo es susceptible de ser pensado .
Mercedes Cebrián, Cuadernos Hispanoamericanos
Una quisiera susurrar ciertas frases para sentir el ritmo subterráneo que marca el encuentro entre las palabras, la memoria y la imaginación, y que hace que la lectura de los textos de Carolina Sanín atraviese tanto la contemplación como la fábula .
Gabriela Alemán
Su obra mezcla ensayo, poesía y narrativa, y es profundamente musical .
El Colombiano
Uno no lee a Carolina Sanín. Uno se va con ella a ver, a pensar, a vivir .
William Ospina
Sanín recupera y renueva la idea clásica del ensayo .
Edmundo Paz Soldán
Carolina Sanín nació en Bogotá, Colombia, en 1973. Ha publicado las novelas Todo en otra parte (2005) y Los niños (2014, publicada en Blatt x{0026}amp; Ríos en 2018), los ensayos Alfonso X, el Rey Sabio (2009) y El ojo de la casa (2019), los libros para niños Dalia (2010) y La gata sola (2018), las colecciones de relatos Ponqué y otros cuentos (2010) y Yosuyu (2013), la crónica humorística Alto rendimiento (2017) y el libro de género vario Somos luces abismales (2018, publicado en Blatt x{0026}amp; Ríos en 2020). Es Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de Yale. Ha sido profesora universitaria y columnista en diferentes medios.
|