El río sin descanso

El río sin descanso

Roy, Gabrielle

Editorial Hoja De Lata
Fecha de edición mayo 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788418918612
304 páginas
Libro encuadernado en tapa dura
Dimensiones 145 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  22,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Historias esquimales llenas de denuncia, naturaleza salvaje y amor por la gente de los márgenes.Elsa es una joven inuit que vive a las afueras de una pequeña ciudad de blancos en el norte de Canadá, a orillas del río Koksoak.
Una tarde, un soldado estadounidense de la base militar cercana la fuerza torpemente tras unos arbustos.
Nueve meses después nace Jimmy, un angelito rubio de ojos azules y milagrosos tirabuzones que causa una auténtica conmoción en el poblado.
Completamente volcada en su hijo, Elsa decide primero criarlo a la manera de los blancos y se somete a la tiranía de las posesiones fútiles.
Más tarde, opta por cruzar su querido río Koksoak y se instala en el viejo y abandonado Fort Chimo, el hogar de su infancia, en busca de sus verdaderas raíces.
Una maternidad sin rumbo y a la deriva, como la de su propio pueblo, que ni el amor más puro ni el tesón más firme parecen capaces de enderezarComplemento perfecto de este volumen son los Tres cuentos esquimales que lo preceden: Los satélites , El teléfono y La silla de ruedas , tres miradas no exentas de humor sobre la devastadora influencia de la modernidad en el seno de la cultura inuit.

Biografía del autor

(Saint-Boniface, Manitoba, 1909-Quebec, 1983) fue maestra, periodista y aspirante a actriz antes de convertirse en una de las escritoras más importantes de la literatura canadiense del siglo XX. Su primera novela, Bonheur dx{0026} x02019;occasion (1945), gran fresco de un barrio obrero de Montreal, tuvo un enorme éxito internacional y fue valedora de los prestigiosos premios Femina y del Gobernador General en 1947. Posteriormente, novelas como Alexandre Chenevert (1954), El río sin descanso (1970; Hoja de Lata, 2023), sobre el pueblo inuit, o Los niños de mi vida (1977; HdL, 2024), consolidaron su trayectoria literaria, que recibió, entre otros, la Medalla de la Academia de las Letras de Quebec (1946), el título de Compañera de la Orden de Canadá (1967) y los premios Duvernay (1956) o Athanase-David (1970) por el conjunto de su obra. Siempre cerca de los desfavorecidos e inspirada por la belleza salvaje de los paisajes canadienses, Roy nos habla, a lo grande, de las gentes más pequeñas y olvidadas de su país.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.