Editorial Hoja De Lata
Colección Sensibles a las letras, Número 0
Fecha de edición septiembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416537082
268 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 210 mm
Una joven inuit del norte de Canadá, embarazada de un hombre blanco, se debate entre educar a su hijo a la manera occidental o según la cultura tradicional de su pueblo. Elsa es una joven Inuit que vive a las afueras de una pequeña ciudad de blancos al norte de Canadá. Una tarde, Elsa es forzada por un soldado estadounidense destinado a la zona. Nueve meses después nace jimmy, un angelito rubio de ojos azules que causa auténtica sensación en el poblado. Completamente volcada en su hijo, Elsa decide en un primer momento criarlo a la manera de los blancos y se somete a la tiranía del reloj y de las posesiones fútiles. Luego opta por cruzar su querido río Koksoak y se instala en el viejo y abandonado Fort Chimo, el hogar de su infancia, en busca de sus verdaderas raíces esquimales. Y finalmente, esa vida de abnegación, revestida de una belleza salvaje y emotiva, recibe un golpe inesperado y cruel cuando el pequeño jimmy llega a la adolescencia.
(Saint-Boniface, Manitoba, 1909-Quebec, 1983) fue maestra, periodista y aspirante a actriz antes de convertirse en una de las escritoras más importantes de la literatura canadiense del siglo XX. Su primera novela, Bonheur dx{0026} x02019;occasion (1945), gran fresco de un barrio obrero de Montreal, tuvo un enorme éxito internacional y fue valedora de los prestigiosos premios Femina y del Gobernador General en 1947. Posteriormente, novelas como Alexandre Chenevert (1954), El río sin descanso (1970; Hoja de Lata, 2023), sobre el pueblo inuit, o Los niños de mi vida (1977; HdL, 2024), consolidaron su trayectoria literaria, que recibió, entre otros, la Medalla de la Academia de las Letras de Quebec (1946), el título de Compañera de la Orden de Canadá (1967) y los premios Duvernay (1956) o Athanase-David (1970) por el conjunto de su obra. Siempre cerca de los desfavorecidos e inspirada por la belleza salvaje de los paisajes canadienses, Roy nos habla, a lo grande, de las gentes más pequeñas y olvidadas de su país.
|