Editorial Mondadori España
Colección Grandes clásicos, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español-inglés
EAN 9788439732174
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 147 mm x 217 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Grandes Clásicos Literatura Random House nos trae una preciosa y cuidada edición de una de las tragedias más célebres de Shakespeare ilustrada por de Tià Zanoguera.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I El rey Learx{0026}lt;/I es el mayor logro de Shakespeare y una de las obras más radicales que ha dado la literatura occidental.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Lear es un viejo rey que decide de pronto dividir su reino entre sus tres hijas pidiéndoles a cambio que les expresen su grado de amor. Goneril y Regan se deshacen hipócritamente en halagos y Cordelia, la pequeña y favorita, contesta que no dirá nada, una respuesta que desata la furia de su padre y el principio de un viaje hasta lo más hondo de la condición humana. Desnudo ante el mundo, Lear se verá despojado de sus dominios, de su autoridad, de su cordura y de lo que más ha querido. Nada hay en esta obra que no sea interrogado.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cuando se cumplen cuatrocientos años de la muerte de Shakespeare, publicamos una nueva edición y traducción de esta magna tragedia al cuidado del editor y crítico Andreu Jaume.x{0026}lt;/P
Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.
|