Editorial Valdemar
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788477028505
336 páginas
Libro
Dimensiones 120 mm x 190 mm
El retrato de Dorian Gray, única novela que escribió Oscar Wilde, fue un encargo del editor de la revista americana Lippincott's Magazine y apareció en el número de julio de 1890. Su publicación en Inglaterra supuso el comienzo de una cacería puritana que acabaría con la condena de Wilde a trabajos forzados en 1895 (de hecho esta obra adquirió una importancia decisiva en los interrogatorios de los procesos contra el autor). El retrato de Dorian Gray es una narración de planteamiento fantástico -un retrato sufre el deterioro físico y mental que debería padecer quien sirvió de modelo, librándolo así del envejecimiento-, en la que Wilde arriesga -en un texto salpicado por sus ingeniosos epigramas- una inolvidable fábula y una reflexión acerca de la superioridad del arte sobre la vida y la moral mundanas. Como decía Borges: Nos cuesta imaginar el universo sin los epigramas de Wilde .
p Novelista, poeta y dramaturgo, Oscar Wilde (1854-1900) nació en Dublín y se formó en el ambiente universitario británico. Viajó mucho y se instaló en París, donde conoció a autores como Zola, Gide o Mallarmé. Fue un hombre excéntrico que se vio sometido a juicio, encarcelado y condenado a trabajos forzados por su homosexualidad. El decadentismo y el esteticismo, pero también su peripecia vital influyeron fuertemente en su creación literaria. i El fantasma de Canterville /i (1888), i La importancia de llamarse Ernesto /i (1895), i De Profundis /i (1905) y, cómo no, i El retrato de Dorian Gray /i (1890), fueron sus mejores obras.<br>
|