Editorial Plutón Ediciones
Colección Platino Clásicos Ilustrados, Número 0
Fecha de edición noviembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Díaz, Alejandro
EAN 9788417928810
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 135 mm x 190 mm
El Retrato de Dorian Gray es la novela más famosa del escritor irlandés Oscar Wilde (1854-1900).
Un joven llamado Dorian Gray es seducido por el hedonismo de su nuevo círculo social y empieza a vivir la vida de un libertino en constante búsqueda del placer después de adquirir un impresionante y misterioso retrato de sí mismo, pintado por un amigo.
La novela explora temas filosóficos tan complejos como la duplicidad del alma humana y la reverencia por la belleza y el placer.
La novela causó gran revuelo en los críticos y lectores británicos de la época, por su supuesta inmoralidad e indecencia y despertó en Wilde una defensa furiosa del proceso creativo y la importancia de la libertad en la expresión artística.
La presente edición contiene ilustraciones de Alejandro Díaz.
Oscar Wilde (Dublín, Irlanda, 1854 - París, Francia, 1900). Nació en una peculiar familia burguesa. Su casa fue la primera escuela de arte antes de sus estudios en la Portora Royal School, en el Trinity College de Dublín y finalmente en Oxford. Una formación completa y una personalidad singular crearon a su alrededor una temprana reputación artística. En 1881, publica un libro de poemas; en 1888, x{0026}lt;i El príncipe feliz y otros cuentosx{0026}lt;/i , y, en 1891, x{0026}lt;i El crimen de Lord Arthur Savile y otras historiasx{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Una casa de granadasx{0026}lt;/i . Obtuvo un gran éxito como dramaturgo, con obras llenas de ironía, como x{0026}lt;i La importancia de llamarse Ernestox{0026}lt;/i . Sin embargo, su única novela, x{0026}lt;i El retrato de Dorian Gray x{0026}lt;/i , le atrajo severas críticas por parte de los sectores puritanos. Su relación homosexual con lord Alfred Douglas, y una demanda que este interpuso, le acarrearon dos años de prisión. Allí escribió x{0026}lt;i De profundisx{0026}lt;/i , una larga carta sobre su viaje espiritual. Cuando salió de la cárcel cambió de nombre y emigró a París, donde escribió su último libro, x{0026}lt;i Balada de la cárcel de Readingx{0026}lt;/i y donde vivió hasta su muerte.
|