Editorial Editorial Alrevés
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición septiembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417077112
264 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 230 mm
El refugio de los canallas es, sin lugar a duda, la novela de madurez del escritor y columnista de prensa bilbaíno Juan Bas.
Con saltos constantes en el tiempo, y una estructura encadenada que permite un ritmo narrativo muy ágil que no da tregua al lector, Bas nos sumerge en el devenir de la sociedad vasca entre 1946 y 2015 dando vida a un amplísimo abanico de personajes contrapuestos y tocados por una gratuita tragedia.
La novela trata con fuerza el tema shakespeariano del odio irresponsable que unos padres infundieron en sus hijos hasta causar la destrucción de todos ellos. Del sinsentido y la estupidez cruel, despiadada, autista y endogámica que fue la larga lacra de ETA, así como de la existencia de un GAL esencial y terrible con una bajeza moral comparable a la de la banda. Y trata en definitiva de la razón de Estado cuando transita por secretas cloacas; y del patriotismo, que a veces es el último refugio de los canallas y, en otras ocasiones, el primero.
(Bilbao, 1959) ha sido guionista de radionovelas de humor, cómics (El Víbora, Cimoc...) y numerosas series de televisión (Farmacia de guardia, Turno de oficio...). Autor, entre otros libros, de los volúmenes de relatos "Páginas ocultas de la historia" (1999), escrito con Fernando Marías, y "La taberna de los 3 monos" (2000), y las novelas "El oro de los carlistas" (2001), "Alacranes en su tinta" (2002), "La cuenta atrás" (2004), "Voracidad" (2006, Premio Euskadi de Literatura 2007), "Ostras para Dimitri" (2012), "Pájaros quemados" (2015), "El refugio de los canallas" (2017, Premio Dashiell Hammett 2018) y "Una cuestión de alcohol" (2021). Es autor también de los inclasificables "Tratado sobre la resaca" (2003) y "La resaca del amor" (2009), y de la compilación de artículos de prensa "El número de tontos" (2007). Ha sido traducido al francés, alemán, italiano, ruso, búlgaro, noruego y euskera. Es columnista de opinión y cultural en el diario El Correo. Ideó en 2010 Ja! Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor, que codirige.
|