Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 8
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 1984 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433917089
104 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Fatigados y achacosos, los ancianos caballeros de la Mesa Redonda acuden a la convocatoria del Rey Arturo, quien les comunica que se ha descubierto el lugar en que se encuentra el Santo Grial el castillo de Acabarás, donde lo han escondido Blancaniña y otras cien tentadoras doncellas y ordena que tres de entre ellos, Lancelote del Lago, Perceval y el singular Caballero de Morado, partan en su busca.
Los caballeros, aun acatando la voluntad del monarca, la reciben con sumo pesar, ya que, una vez en posesión del Grial, se extenderá una era de insípida bienaventuranza que supondrá el fin de la aventura, por lo que las generaciones futuras los maldecirán eternamente.
Pero no sospechan que los planes del Rey Arturo son más tortuosos...
En El rapto del Santo Grial se combinan, con fortuna e ingenio, dos tonos: el legendario-mítico y el nostálgico-irónico.
Bebiendo de las fuentes de la novela artúrica y de caballerías, del romancero tradicional, de la baladística europea, de la poesía de transmisión oral, de los mitos populares y de las narraciones folklóricas, Paloma Díaz-Mas nos cuenta una historia ambientada en la Edad Media que tal vez, afirma la autora, estemos viviendo sin saberlo.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Paloma Díaz-Masx{0026}lt;/strong (Madrid, 1954) ha sido catedrática de literatura española y sefardí en la Facultad de Letras la Universidad del País Vasco en Vitoria y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre literatura oral y romancero, literatura medieval española y cultura sefardí. Con sólo diecinueve años publicó el libro de microrrelatos x{0026}lt;em Biografías de genios, traidores, sabios y suicidas según antiguos documentosx{0026}lt;/em (reeditado años después como ebook con el título x{0026}lt;em Ilustres desconocidosx{0026}lt;/em ). En Anagrama ha publicado las novelas x{0026}lt;em El rapto del Santo Grial x{0026}lt;/em (finalista del I Premio Herralde de Novela 1983), x{0026}lt;em Ex{0026}lt;/em x{0026}lt;em l sueño de Venecia x{0026}lt;/em (Premio Herralde de Novela 1992), x{0026}lt;em La tierra fértil x{0026}lt;/em (1999, Premio Euskadi 2000) y x{0026}lt;em Lo que olvidamos x{0026}lt;/em (2016); el libro de cuentos x{0026}lt;em Nuestro mileniox{0026}lt;/em (1987); los de narrativa de no ficción x{0026}lt;em Lo que aprendemos de los gatos x{0026}lt;/em (2014) y x{0026}lt;em El pan que como x{0026}lt;/em (2020), y los relatos autobiográficos x{0026}lt;em Una ciudad llamada Eugenio x{0026}lt;/em (1992) y x{0026}lt;em Como un libro cerrado x{0026}lt;/em (2005). También ha colaborado en dos antologías de cuentos coordinados por Laura Freixas, x{0026}lt;em Madres e hijasx{0026}lt;/em (2002) y x{0026}lt;em Cuentos de amigas x{0026}lt;/em (2009). Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, al portugués, al alemán y al griego. En abril de 2021 fue elegida académica de la Real Academia Española para ocupar la silla correspondiente a la letra i minúscula.x{0026}lt;/p
|