Editorial Arpa
Colección Literatura, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419558817
332 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 213 mm
Nueva traducción de El proceso que respeta el peculiar estilo de Kafka, con reordenación de capítulos y un fragmento inédito en español.
Josef K., un ciudadano corriente, se despierta una mañana en presencia de unos misteriosos funcionarios que han ido a detenerlo a la pensión en la que reside. Le interrogan y le comunican que se le permite seguir con su vida diaria a pesar de estar detenido. A partir de ahí, se ve envuelto en un proceso judicial laberíntico cuyo inexplicable entramado intentará desentrañar. Para ello tendrá que adentrarse en el enigmático mundo del tribunal , una instancia omnisciente que todo lo domina desde las sombras.
El proceso es una de las novelas más aclamadas del siglo xx. Nada más aparecer en 1925, tras la muerte de Kafka, fue admirada por escritores de la talla de Thomas Mann, y elogiada por grandes pensadores como Walter Benjamin, Adorno o Hannah Arendt. Se ha interpretado como la novela que mejor simboliza la alienación y el desamparo del hombre moderno: un ser humano perdido en la maraña de burocracia absurda, anonadado ante la fuerza de un poder abstracto que lo somete, y que se ve abandonado a su desesperación en medio de un mundo falto de cordura, o simplemente condenado a existir y morir sin haber dado un sentido a su vida.
Esta novedosa traducción del filósofo y germanista Luis Fernando Moreno Claros sigue fielmente los manuscritos originales de Kafka y recrea su estilo tan característico. El posfacio que completa esta cuidada edición explica el origen biográfico de El proceso y proporciona una visión panorámica de sus múltiples interpretaciones y resonancias.
La crítica ha dicho...
Kafka es el escritor alemán más grande de nuestro tiempo. Poetas como Rilke o novelistas como Thomas Mann se quedan pequeños en comparación con él. La increíble pulcritud de su estilo resalta la oscura riqueza de su fantasía . Vladimir Nabokov
Kafka fue quien me hizo comprender que se puede escribir de otra manera . Gabriel García Márquez
Kafka descubrió las posibilidades hasta entonces desconocidas de la novela . Milan Kundera
Kafka puede ser el escritor más importante del siglo XX . J. G. Ballard
Franz Kafka nació en Praga en 1883, en el seno de una familia judía de lengua alemana. Estudió Derecho y trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros, oficio que alternó con una escritura nocturna, febril y secreta. Enfermo de tuberculosis, murió a los cuarenta años sin ver publicados la mayoría de sus manuscritos. Su amigo y albacea Max Brod desoyó la petición de destruirlos y los dio a conocer al mundo. Narrador de lo absurdo, lo inacabado y lo opresivo, Kafka creó una obra única que retrata con lucidez la angustia, el poder y la incomunicación. La metamorfosis, El proceso y El castillo figuran entre las cumbres de la literatura del siglo xx. Como él mismo escribió: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros .
|