Editorial Eterna Cadencia
Colección Ex Libris, Número 0
Fecha de edición abril 2011
Idioma español
EAN 9789871673292
480 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
El precio era alto reúne diecinueve cuentos que Fitzgerald escribió para periódicos y revistas entre los años 20 y 40, como parte de un proyecto que le permitiera solventar económicamente su literatura.
Relegados durante años por su origen mercantil, los relatos de El precio era alto son, sin embargo, una muestra exquisita y fresca de un estilo y una elegancia que se mantuvieron intactos. Una mirada peculiar y a la vez sombría de la época del jazz y los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, que desconfía del clima de fiesta y generosidad económica y puede presentir la estrepitosa crisis del 29. Cuando la Gran Depresión llega, como señala Marcelo Cohen en su prólogo, "Fitzgerald ya había comprendido que detrás de la riqueza fácil flotaban una anodina sordidez, el cálculo y el delito ".
Francis Scott Fitzgerald nació en St. Paul, Minnesota, en 1896, y falleció en Hollywood, en 1940. Es considerado uno de los más importantes escritores estadounidenses del siglo XX. Publicó las novelas A este lado del paraíso (1922), Hermosos y malditos (1922), El gran Gatsby (1925), Suave es la noche (1934) y, póstumamente, El último magnate (1942). Escribió innumerables cuentos, algunos reunidos por él mismo en volúmenes como Flappers y filósofos (1920), Cuentos de la era del Jazz (1922) o Toque de Diana (1935), y otros luego de su muerte, como Historias de Pat Hobby (1962), Los relatos de Basil y Josephine (1973) o El crack-up (1945, ensayos e historias).
Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) fue uno de los mejores representantes de la literatura norteamericana del siglo XX e integró con otros notables escritores de su tiempo la llamada Generación Perdida. Sus cinco novelas y casi doscientas narraciones cortas retratan el espíritu brillante, ligero y desesperado de los años 20 y 30. Junto a su esposa, la también escritora Zelda Sayre, con la que viajó a los centros artísticos del momento: París, Nueva York y Hollywood, vivió aquella era del jazz a un ritmo trepidante que supo trasladar a sus escritos. A su primera e impactante novela, A este lado del paraíso, se sumaron Hermosos y malditos, El gran Gatsby, Suave es la noche y la póstuma El último magnate, que junto a los relatos, los ensayos y la correspondencia conforman el legado de un escritor ineludible.
|