Fernández Castaldi, Juan
López Linares, José Luis
Editorial Espasa
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467047066
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
En el otoño de 1878 el pintor Paul Ratier debe abandonar apresuradamente París rumbo a Santander. Al joven lo aguarda un auténtico reto: será contratado por Marcelino Sáenz de Sautuola, un hidalgo cántabro aficionado a las ciencias naturales y a la arqueología, para realizar la copia de las pinturas rupestres que acaba de descubrir en Altamira.
Paul, discípulo de Delacroix y amigo de Baudelaire, un genuino romántico al que su sordera lo ha dotado de una sensibilidad especial, sabrá percibir en los animales milenarios pintados en la cueva una muestra del latido secreto que tienen las obras maestras. Solo un verdadero artista como él fue capaz de entender el misterio de las pinturas rupestres más asombrosas del mundo.
A medida que se sumerge en su trabajo, y mientras mantiene por correspondencia la llama de su amor por la inalcanzable Adèle, se forjará una profunda amistad entre Ratier y Sáenz de Sautuola. Amistad que se afianzará cuando tengan que enfrentarse a los prejuicios religiosos de su tiempo y, sobre todo, cuando la autenticidad de las pinturas sea puesta en duda por toda la comunidad científica, con el eminente Émile Cartailhac a la cabeza.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B José Luis López Linaresx{0026}lt;/B (Madrid, 1955) es un director y productor de cine documental con más de cuarenta años de recorrido en la industria. Comenzó su carrera como director de fotografía, trabajando con cineastas como Carlos Saura, Fernando Trueba, Alain Tanner o Víctor Erice, para después pasar a la dirección de documentales.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Asaltar los cielosx{0026}lt;/I (1996), largometraje pionero en el documental en nuestro país, abrió el camino al género en España. Desde entonces ha dirigido películas y series para su productora López-Li Films, como Ex{0026}lt;I l Bosco. El jardín de los sueñosx{0026}lt;/I (2016); x{0026}lt;I Goya, el ojo que escuchax{0026}lt;/I (2022), y x{0026}lt;I España, la primera globalizaciónx{0026}lt;/I (2021), un fenómeno social que se convirtió en el documental más visto del año.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Sus películas se han seleccionado para festivales internacionales como los de Berlín, Venecia, Buenos Aires, San Sebastián, Toronto o Nueva York y su trayectoria ha sido premiada con numerosos galardones entre los que destacan tres premios Goya, un Ondas y una nominación a los Emmy. En 2022 recibió la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid en reconocimiento por ser el autor de uno de los mejores documentales sobre el legado español en el mundo .x{0026}lt;/P
|