Editorial Pepitas de Calabaza
Colección Ficción, Número 0
Lugar de edición
Logroño, España
Fecha de edición marzo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417386290
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 145 mm x 210 mm
Un viril muchachote se ve de repente provisto de un par de formidables senos; dos migas salen de compras en busca de amantes potenciales y pagan en especie; un dentista presta sus servicios al mismísimo conde Drácula; la Gran Orquesta astronómica de París interpreta su famosa Sinfonía para biscotes, platos en salsa y huesos con tuétano; el doctor Boum ofrece unas muy eficaces curas de dolor; una pareja decide arreglar sus diferencias en los peores campos de batalla del mundo...
En estos cincuenta y dos relatos, con los que inauguramos nuestra Biblioteca Topor, la desenfrenada imaginación del autor se despliega en toda una pirotecnia de erotismo, fantasía, crueldad y esperpento, para concluir con una enorme carcajada. Roland Topor se revela como un extraordinario narrador en la línea de Gógol, Kubin o Kafka.
Roland Topor (París, 7 de enero de 1938 - 16 de abril de 1997) fue un ilustrador, dibujante, pintor, escritor y cineasta francés, de origen judío polaco, conocido por el humor negro y el carácter surrealista y voluntario de sus obras. Perteneció al Grupo Pánico, junto a Alejandro Jodorowsky y Fernando Arrabal. Su libro más conocido y traducido es la novela El quimérico inquilino (Le Locataire chimérique, ), llevada al cine por Roman Polanski en con el título Le locataire (en español, se distribuyó como El quimérico inquilino).
|