El nombre de la rosa (edición especial en tapa dura)

El nombre de la rosa (edición especial en tapa dura)

Eco, Umberto

Editorial DEBOLSILLO
Colección Ediciones Conmemorativas, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2026

Idioma español

EAN 9788466387743
784 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  14,96 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

La novela emblemática de Umberto Eco. Una trama apasionante. Una admirable reconstrucción del conflictivo siglo XIV Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez. Irene Vallejo UNO DE LOS 100 TÍTULOS FUNDAMENTALES DEL SIGLO XX SEGÚN LE MONDE Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida situadas más allá de las puertas del convento. En esta primera y brillante incursión de Umberto Eco en el mundo de la narrativa, que dio lugar a una manera de concebir la novela histórica, el lector disfrutará de una trama apasionante y una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.La crítica ha dicho: Una lectura obligada, incluso si no estás completamente seguro de entenderlo del todo, o si ni siquiera estás seguro de que sea posible entenderlo del todo . Jorge Coscarón, Esquire Una genialidad absoluta porque no solo entretiene, también culturiza y te asoma al infinito universo de los secretos de los libros . Javier Sierra, La Sexta Una de las mejores definiciones que puedan encontrarse de novela histórica. Zambúllanse ... en esta gran novela, y disfrútenla. Vale la pena . Agustí Fancelli, El País El thriller histórico más influyente de la historia de la literatura. ... El nombre de la rosa no solo habla del pasado, sino también del presente. Eco, con su habitual gusto por los juegos metalingüísticos, se "introduce" en la novela como el receptor de la misma, como si hubiera encontrado el manuscrito original del siglo XIV y simplemente lo hubiera traducido . Carlos Joric, La Vanguardia Eco tuvo el humor de mostrar a sus lectores que los intelectuales pueden verse enredados en las mismas situaciones banales, prosaicas y engorrosas que el resto de los mortales: ... un ejército de crítica social y rebelión personal . El Diario Montañés - Sotileza Aquí hay misterios turbadores, personajes vívidos, un retrato logrado de una época fascinante, humor sutil, sucesos inesperados y una prosa ágil que puede adaptarse a los registros de la fe, la duda, el horror, el éxtasis amoroso y la desolación . David Lodge Eco proporcionó una nueva forma de leer no sólo sus novelas sino también de leer e interpretar la realidad que nos rodea y que nos influye. Ofrecía la posibilidad de buscar nuevos ángulos en los rincones de los textos. Eco invitaba a dejar atrás cualquier prejuicio en la búsqueda de respuestas, que no nos dejásemos llevar por aquello que creemos que sabemos, sino dejarse llevar por la inmensa fuerza del descubrimiento . Martí Gironell, El Mundo El libro más inteligente, pero también más divertido, de los últimos años . Lars Gustafsson, Der Spiegel Brío e ironía. Eco ha aprendido de los mejores modelos . Richard Ellmann, The New York Review of Books Un libro que se lee de un tirón, cautivante, cómico, inesperado... . Mario Fusco, Le Monde

Biografía del autor

Medievalista, semiólogo, filósofo y experto en medios de comunicación. Nació en Alessandria en 1932 y murió en Milán en 2016. Su debut como novelista, El nombre de la rosa (1988), lo dio a conocer en el panorama literario. A este éxito le siguieron varias novelas de ficción, aunque, desde 1975, Eco había cultivado el ensayo en disciplinas como la semiótica, la lingüística y la filosofía. Fue profesor universitario y ejerció de crítico literario.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.