Editorial Rialp
	
					
					
						Colección Doce uvas, Número 21
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  septiembre 2015  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788432145513
					
						
						96 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda con solapas
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 110 mm x 180 mm
					
					
						
Esta conferencia, pronunciada en Buenos Aires en 1940, muestra el modo de Zweig de entender el arte, y de realizarlo. Desde el asombro, el arte aparece como lo sublime, que supera al hombre y apunta a la esfera de Dios como artista supremo. El libro incluye también la conferencia "La historia como poetisa": una historia que hace arte, al tiempo que muestra sus momentos más sublimes. Stefan Zweig (Viena, 1881 - Brasil, 1942) escribió novelas, relatos, poemas y biografías. Tradujo grandes obras, y cultivó el teatro. Supo conjugar una elaborada construcción psicológica con una brillante técnica narrativa. Trató a los grandes intelectuales de su época y combatió con vehemencia las doctrinas nacionalistas. El valor de su aportación literaria no deja de crecer.
Stefan Zweig es un bio grafo peculiar. Escoge personajes poco probables, figuras extremas, movidas por obsesiones y lacerantes contradicciones internas. Personajes que, como Fouche o Magallanes, se encuentran envueltos en momentos cruciales, cuyas decisiones desencadenan, de una forma u otra, consecuencias imprevisibles con repercusiones enormes. Tambie n la de otros, como von Kleist o Nietzsche, en cuya hondura, soledad y melancoli a parece que retrata Zweig la suya propia. En el caso de Nietzsche, el retrato de los tormentos del genio, el sentido moral con el que mira a la verdad, captan parte del drama interno del autor y del que este percibe en el destino de la Europa de posguerra que tiene ante si .
			
  | 
        ||||||