Eça de Queirós, José Maria
Ramalho Ortigao, José Duarte
Editorial Acantilado
Colección Narrativa del Acantilado, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición abril 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418370434
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 131 mm x 210 mm
El día 23 de julio de 1870, el Diario de Noticias de Lisboa insertaba una nota de última hora que decía así: A punto de cerrar nuestra edición, hemos recibido un escrito singular.
Se trata de una carta sin firma enviada por correo a nuestra redacción.
En ella se inicia una narración estupenda acerca de un horrible y misterioso suceso.
El interés que despierta y su calidad literaria nos determinan a transcribir íntegro tan interesante documento, cosa que haremos mañana domingo .
Y efectivamente, al día siguiente, 24 de julio, el pueblo de Lisboa, que se disponía alegremente a presenciar un desfile conmemorando la entrada del Ejército liberal, vio sobresaltada su habitual modorra con la lectura de aquella primera noticia aportada por un incógnito doctor X, al parecer testigo, y en parte protagonista, del sensacional misterio que ya desde aquel mismo día se empezó a conocer como El misterio de la carretera de Sintra .
José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el escritor más relevante del realismo portugués. Estudió Derecho en Coímbra, donde convivió con muchos de los representantes de la Generación del 70 . Abandonó la abogacía para dedicarse a la carrera diplomática, que le llevó de cónsul a La Habana, Newcastle, Bristol y París. Con su amigo Ramalho Ortig o emprendió varios proyectos literarios como la publicación mensual As Farpas o su primera novela, El misterio de la carretera de Sintra. Fue autor de novelas muy conocidas como El crimen del padre Amaro, El primo Basilio, o Los Maia. También destacó como autor de cuentos y colaboró muy activamente en la prensa con artículos de crítica literaria, política y social, interviniendo en diversas polémicas. En la editorial Renacimiento se ha publicado El conde de Abraños.
|