Editorial Alfaguara
Colección Alfaguara, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición febrero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420434728
384 páginas
Libro
Dimensiones 157 mm x 239 mm
La gran novela de Wendy Guerra sobre el mundo de la resistencia cubana.
El carismático mercenario que narra esta historia es un personaje real bajo el seudónimo de Adrián Falcón, aunque a lo largo de sus años en activo usó otros como El Parse, Garfio, Strelkinov... Tierno y diabólico, Falcón tiene ahora sesenta y tantos años y ha sobrevivido con peculiar sentido del humor a su compleja historia de vida. Y es que sufrió persecución en Estados Unidos y varios países latinoamericanos por terrorismo, fue pieza clave de casos tan escandalosos como el Irán-Contra, y operó con los cárteles colombianos para financiar acciones contrarrevolucionarias. Considerándose un luchador por la libertad , actuó contra el mando de la Unión Soviética, el sandinismo y Fidel Castro.
Aunque en su momento fue blanco del FBI, termina sus días de combate convertido en condottiero de la CIA y descreído de todo. El desencanto hace que decida luchar por su destino y encuentre una aliada en Valentina, a la que conoce en París y con quien comienza una relación de intereses; a su modo, ella es también una superviviente mercenaria.
Esta obra ofrece un punto de referencia a quienes se preguntan por los enemigos que enfrentaron las izquierdas latinoamericanas y es producto de entrevistas con Falcón y de la revisión de archivos que llevó a cabo Wendy Guerra, hija del idealismo guerrillero que ha saltado la tapia para mirar del otro lado.
La crítica ha dicho sobre la autora:
Los libros de Wendy Guerra son un poderoso retrato generacional de los incómodos nietos de la revolución. Tienen la misma estrella de lo prohibido, y lo prohibido naturalmente lleva más luz aunque también más sufrimiento.
L. Santiago Méndez-Alpízar, El País
En lo que parece ser un momento crucial en la historia de Cuba, Wendy Guerra está llamada a ser la novelista de esa metamorfosis que devendrá, como muchos lo deseamos, en algo a la vez tan difícil y tan humilde como una democracia.
Christopher Domínguez Michael, Let
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Wendy Guerrax{0026}lt;/B (La Habana, Cuba, 1970) se graduó en Dirección de Cine en el Instituto Superior de Arte de La Habana, fue alumna del premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez y ha sido conferencista en la Universidad de Princeton. Es autora de los poemarios x{0026}lt;I Platea a oscurasx{0026}lt;/I (1987, Premio de la Universidad de La Habana), x{0026}lt;I Cabeza rapadax{0026}lt;/I (1996, Premio Pinos Nuevos), x{0026}lt;I Ropa interiorx{0026}lt;/I (2008) y x{0026}lt;I Una jaula en el cuerpox{0026}lt;/I (2011). Ha publicado las novelas x{0026}lt;I Todos se vanx{0026}lt;/I (2006, Premio Bruguera, Premio Carbet des Lycéens, una de las mejores novelas del año según x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I , seleccionada por la revista x{0026}lt;I Latina x{0026}lt;/I como uno de los nueve mejores libros del año escritos por un autor latinoamericano y llevada al cine por Sergio Cabrera), x{0026}lt;I Nunca fui primera damax{0026}lt;/I (2008; Alfaguara, 2017), x{0026}lt;I Posar desnuda en La Habanax{0026}lt;/I (Alfaguara, 2011), x{0026}lt;I Negra x{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Domingo de Revoluciónx{0026}lt;/I (2016, libro del mes por x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I ) y x{0026}lt;I El mercenario que coleccionaba obras de arte x{0026}lt;/I (Alfaguara, 2018). En 2007 fue seleccionada por Bogotá39 como uno de los treinta y nueve escritores más relevantes de la nueva generación de narradores latinoamericanos. En 2010 fue nombrada Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres en Francia, y en 2016 elevada al título de Oficial de la misma orden. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Actualmente reside en Estados Unidos y trabaja como colaboradora VIP de CNÑ. x{0026}lt;I La costurera de Chanelx{0026}lt;/I (Lumen, 2025) es su última novela.x{0026}lt;/P
|