Editorial Cabaret Voltaire
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2017 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9788494443473
498 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 190 mm x 125 mm
durante unas vacaciones en italia, un hombre, que ha decidido cambiar su vida, conoce a una rica y misteriosa joven que recorre el mundo en un lujoso barco en busca de un amor perdido, el marinero de gibraltar; ex legionario, jugador impenitente, buscado por la policía. juntos, de puerto en puerto, continuarán la búsqueda del marinero desaparecido, objeto de pasión, símbolo de belleza. pero un amor imprevisto nace entre ellos. si encuentran al marinero de gibraltar, será el fin de este amor. extraña contradicción. de sète a tánger, de tánger a abidján, y de abidján a léopoldville, su búsqueda prosigue. en "el marinero de gibraltar", escrita en 1952, encontramos los principales temas de preocupación de marguerite duras: la búsqueda imposible del amor perdido, la separación, la ausencia un estilo muy particular y una atmósfera lánguida, de suposiciones, de silencios
Marguerite Duras nació en la Indochina francesa en 1914 y murió en París en 1996. En 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con la Resistencia; perteneció después al Partido Comunista Frances (hasta su expulsión, en 1955) y participó activamente en las revueltas de Mayo del 68. En 1943 publicó su primera obra, La impudicia, a la que seguirían más de veinte novelas, guiones de cine y textos dramáticos, además de algunas películas. Entre sus obras destacan Moderato cantabile, El vicecónsul, El arrebato de Lol V. Stein, Los ojos azules pelo negro, Emily L., Los caballitos de Tarquinia, El amor, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico. Tras una profunda crisis, marcada por el alcoholismo, escribió El hombre sentado en el pasillo, El mal de la muerte y El amante, célebre novela merecedora del premio Goncourt en 1984. También es autora de un pequeño ensayo ineludible, Escribir, y del volumen titulado Cuadernos de la guerra.<br> <br>
|