Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Compactos Anagrama, Número 602
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2013 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433977045
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 205 mm
Si Jed Martin, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la historia, quizá comenzase hablándoles de una avería del calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido y comprometido, con quien pasó a solas muchas noches navideñas. Evocaría, desde luego, a Olga, una rusa muy bonita, a la que conoce al principio de su carrera en la exposición inaugural de su obra fotográfica. Esto sucede antes de que llegue el éxito mundial con la serie de oficios , retratos de personalidades de todos los sectores (entre ellas el escritor Michel Houellebecq), captados en el ejercicio de su profesión. También debería referir cómo ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz, cuya aterradora puesta en escena dejó una impronta duradera en los equipos de la policía. Al final de su vida, Jed alcanzará cierta serenidad y ya sólo emitirá murmullos. El arte, el dinero, el amor, la relación con el padre, la muerte, el trabajo, Francia convertida en un paraíso turístico son algunos de los temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna. El mérito debe atribuirse al formidable artefacto literario, que nunca rechina, y a la alta calidad de la prosa, que mantiene el pulso de la primera a la última línea (Robert Saladrigas, La Vanguardia). De lejos el mejor escritor francés de hoy y uno de los tres o cuatro mejores de Europa (Santiago Gamboa, El País). Un enorme y magnífico premio Goncourt (Sergi Sánchez, El Periódico). Con esta novela me estoy convirtiendo en houellebecquista (Manuel Rodríguez Rivero). El hombre lobo de las letras francesas, un hombre que hinca los dientes, feroz, a todo lo que se mueve (Rodrigo Fresán).
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Michel Houellebecqx{0026}lt;/strong (1958) es poeta, ensayista y novelista, la primera star literaria desde Sartre , según se escribió en x{0026}lt;em Le Nouvel Observateurx{0026}lt;/em . Su primera novela, x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Ampliación del campo de batallax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (1994), ganó el Premio Flore y fue muy bien recibida por la crítica española. En mayo de 1998 recibió el Premio Nacional de las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura francés. Su segunda novela, x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Las partículas elementalesx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Novembre, Premio de los lectores de x{0026}lt;em Les Inrockuptiblesx{0026}lt;/em y mejor libro del año según la revista x{0026}lt;em Lirex{0026}lt;/em ), fue muy celebrada y polémica, igual que x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Plataformax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong . Houellebecq obtuvo el Premio Goncourt con x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El mapa y el territoriox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , que se tradujo en treinta y seis países, abordó el espinoso tema de la islamización de la sociedad europea en x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Sumisiónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y volvió a levantar ampollas con x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Serotoninax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong . Las seis novelas han sido publicadas por Anagrama, al igual que x{0026}lt;strong x{0026}lt;em H. P. Lovecraftx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Lanzarotex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El mundo como supermercadox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Enemigos públicosx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Intervencionesx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em En presencia de Schopenhauerx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ,x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Más intervenciones x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y los libros de poemas x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Sobrevivir,x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El sentido de la luchax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La búsqueda de la felicidadx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Renacimientox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (reunidos en el tomo x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Poesíax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong ) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Configuración de la última orillax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong . Houellebecq ha sido galardonado también con el prestigioso Premio IMPAC (2002), el Schopenhauer (2004) y, en España, el Leteo (2005).x{0026}lt;/p
|