Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433948090
680 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 240 mm
Una historia de la conciencia del mundo occidental en el siglo XX. Un espectáculo de fantasía, lujuria y conciencia moral. El Mago es la novela central su redacción definitiva se extiende a lo largo de veinte años de John Fowles, uno de los más singulares novelistas ingleses; un escritor muy preocupado por los grandes temas filosóficos e intelectuales de nuestro tiempo que es a la par un extraordinario fabulador que arrastra irresistiblemente al lector.Enormemente rica, compleja y ambiciosa con elementos de la novela gótica, el thriller, la historia iniciática, la novela erótica, la filosófica , en esta obra asistimos a la educación sentimental del joven Nicholas, que abandona Londres y a su amante y se establece en una remota isla griega como profesor de inglés. Allí conoce a un misterioso personaje, un excéntrico millonario, Conchis, el Mago, que le hace participar, a menudo contra su voluntad, en experiencias extrañas. Fascinado por este mago enigmático, que le envía para seducirle a dos hermanas gemelas, Nicholas es conducido a través de un complicado juego de invenciones, charadas, decorados múltiples, de una especie de Juego Supremo, a las fronteras movedizas de la realidad y el sueño.¿Cuál es el fin de estas experiencias truculentas? ¿Cómo saber su significado, el grado de seriedad científica, de intuición metafísica, de pura superchería? Y sobre todo, se pregunta Nicholas angustiado, ¿quién es realmente Conchis? ¿Un ser dotado de poderes supranormales? ¿Un déspota caprichoso que escenifica sus propios fantasmas para turbar las sensibilidades frágiles? ¿Un psiquiatra que, en aras de la ciencia, prosigue el estudio de un caso ? Un circuito recurrente y emblemático en esta obra apasionante: de la apariencia a la sospecha y al desenmascaramiento de esta apariencia como mentira, y a la sospecha de esa nueva apariencia: la última máscara jamás se quita.El Mago, como toda su obra, está bajo el signo del misterio, eje central de la misma; de la búsqueda de la autenticidad individual; del erotismo y de la dominación de la mujer por el hombre, teñida de sadismo no en vano la novela se abre con una cita del divino marqués . Jean Ruer ha calificado esta novela, fundada sobre premisas existencialistas más o menos enmascaradas, como una suerte de historia de la conciencia del mundo occidental en el siglo XX .Fowles escribió que con esta obra quiso elaborar una fábula acerca del hombre y de su concepción de Dios , es decir, las ilusiones humanas acerca de algo que no existe de hecho: el conocimiento absoluto y el poder absoluto , y sobre la destrucción de ambas ilusiones.
x{0026}lt;p Enrique Murillo (Barcelona, 1944) estudió perio dismo en España y literatura en Inglaterra. Ha trabajado como lector editorial y traductor. En esta última faceta son bien conocidas sus mag níficas versiones de Nabokov, Capote, Sam She pard, Djuna Barnes, Martin Amis y otros escrito res anglosajones. Su primera obra narrativa, el libro de relatosx{0026}lt;em El secreto del artex{0026}lt;/em (1984), obtuvo una gran acogida por parte de la crítica. x{0026}lt;em El centro del mundox{0026}lt;/em fue su primera novela.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Foto Miguel Arnalx{0026}lt;/p
|
||||||