Editorial EDICIONES OBELISCO S.L.
Colección Obelisco-Narrativa, Número 0
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411723312
544 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Un extranjero elegante y burlón aparece en Moscú durante una sofocante tarde de primavera. Se hace llamar Woland y no es otro que el diablo, acompañado por un séquito de personajes tan grotescos como encantadores. Con su llegada, la ciudad moscovita se convertirá en un escenario de fenómenos inexplicables, enredos satánicos y juicios kafkianos que desnudarán la hipocresía de la sociedad soviética.
Mientras tanto, una mujer llamada Margarita pactará con fuerzas oscuras para reencontrarse con su amado: un escritor al que la censura y la miseria han llevado a la desesperación y al que ella llama, sencillamente, el Maestro.
Con una estructura vertiginosa que entrelaza sátira, filosofía, historia y amor trágico, El Maestro y Margarita es mucho más que una novela: es un manifiesto de libertad espiritual, una herejía narrativa, una obra inclasificable que se atreve a discutir con Dios, con el poder y con la muerte.
Publicada póstumamente tras décadas de censura, sigue desconcertando e iluminando a generaciones de lectores.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Mijaíl Bulgákovx{0026}lt;/B (1891-1940) nació en Kiev, Ucrania, y estudió medicina aunque renunció al ejercicio a favor de la creación literaria. Entre sus primeras obras destacan x{0026}lt;I Maleficios x{0026}lt;/I (1925), x{0026}lt;I Corazón de perrox{0026}lt;/I (1925) y x{0026}lt;I Morfina x{0026}lt;/I (1927). El reconocimiento le llegó con la novela x{0026}lt;I La guardia blancax{0026}lt;/I (1925), que posteriormente fue dramatizada con el título x{0026}lt;I La huidax{0026}lt;/I (1926). Se enfrentó por ello a la crítica oficial por su favorable retrato de un grupo de oficiales antibolcheviques durante la guerra civil y por la falta de un héroe comunista. Aunque sus obras disfrutaban de gran popularidad, su sátira de las costumbres soviéticas le valió la prohibición a publicar a partir de 1929. Su obra más conocida, x{0026}lt;I El maestro y Margaritax{0026}lt;/I (que no se publicó en la Unión Soviética hasta 1966) fue escrita entre 1929 y 1940, año de la muerte del autor. La fama de Bulgákov se vio reforzada a partir de 1962 por la publicación póstuma de sus novelas, obras teatrales y la biografía x{0026}lt;I Vida del señor Molièrex{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
|