El largo valle

El largo valle

Steinbeck, John

Editorial Navona
Fecha de edición febrero 2009 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788496707931
200 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El largo valle al que hace referencia el título de esta colección de relatos es el valle de Salinas, ciudad natal de John Steinbeck: una sucesión de montañas, colinas y cañones en los que se alzan pequeños ranchos rodeados de anchas praderas, donde los seres humanos viven, aman, lloran, ríen, matan y mueren.
Por las páginas de El largo valle desfilan esposas insatisfechas, granjeros tozudos cuyo horizonte es la próxima cosecha, pacíficos ciudadanos que acaban participando en linchamientos, agitadores comunistas, braceros de rancho y piadosas viejas damas, sin olvidar a una cerda herética que eludirá la matanza a la que está abocada su especie para convertirse en modelo de santidad.
John Steinbeck fue, además de un excelente novelista, un consumado maestro del relato corto. La agudeza en el trazo de personajes inolvidables, como la Mama Torres de "Huida" o el monstruoso protagonista de "Johnny el Oso", queda patente en esta serie de cuentos que contribuyó a su consagración como uno de los narradores norteamericanos indispensables del siglo XX. El volumen incluye además un relato de Steinbeck nunca traducido anteriormente al castellano, "Santa Katy Virgen", divertidísima e irreverente fábula sobre los atavismos de la religión. Pero El valle largo es mucho más: una metáfora de la condición humana, un fresco de la existencia con toda su grandeza, su miseria, su esplendor y su inevitable acabación

Biografía del autor

John Steinbeck (Salinas, 1902 - Nueva York, 1968). Narrador y dramaturgo estadounidense. Estudió en la Universidad de Stanford, pero desde muy joven tuvo que trabajar duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor o empleado de tienda. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela Tortilla Flat, en 1935. Sus novelas se sitúan dentro de la corriente naturalista o del realismo social americano. Su estilo, heredero del naturalismo y próximo al periodismo, se sustenta sin embargo en una gran carga de emotividad en los argumentos y en el simbolismo presente en las situaciones y personajes que crea, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). Obtuvo el premio Nobel en 1962.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.