Editorial Penguin Clásicos
Colección Penguin Clásicos vintage, Número 0
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491057321
216 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Una novela pionera sobre la ludopatía y sus trágicas consecuencias para el individuo y la sociedad, basada en las experiencias del propio Dostoievski Publicada por primera vez en 1866, El jugador es una de las novelas sobre la ludopatía más famosas de la literatura. La historia se centra en Alexei Ivanovitch, un joven que trabaja como tutor en el seno de una familia rusa afincada en un hotel alemán. La familia tiene problemas económicos, y Alexei se vuelve adicto a la ruleta en parte para emular la intrépida actitud de sus empleadores hacia el dinero. Así, gana y pierde enormes sumas mientras busca el amor, la riqueza y la aceptación. Sin embargo, sus relaciones humanas son fugaces y superficiales, y acaban siendo sacrificadas en el altar de la adicción. La historia ofrece un retrato implacable sobre las trágicas consecuencias del juego, algo que Fiódor Dostoievski no solo conocía de primera mano, sino que se vincula estrechamente con la génesis de esta obra, escrita en una carrera contrarreloj para conseguir dinero con que saldar sus propias deudas.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Fiódor Mijáilovich Dostoievskix{0026}lt;/B nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, x{0026}lt;I Pobre gentex{0026}lt;/I , fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859 publicó ese mismo año la novela x{0026}lt;I La aldea de Stepanichkov y sus habitantesx{0026}lt;/I . Sus recuerdos de presidio, x{0026}lt;I Memorias de la casa muertax{0026}lt;/I , vieron la luz en forma de libro en 1862. Fundó con su hermano Mijaíl la revista x{0026}lt;I Tiempo x{0026}lt;/I y, posteriormente, x{0026}lt;I Épocax{0026}lt;/I , cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación infernal con Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de x{0026}lt;I Crimen y castigox{0026}lt;/I , su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: x{0026}lt;I El jugadorx{0026}lt;/I (1867), x{0026}lt;I El idiotax{0026}lt;/I (1868), x{0026}lt;I El eterno maridox{0026}lt;/I (1870), x{0026}lt;I Los endemoniadosx{0026}lt;/I (1872), x{0026}lt;I El adolescentex{0026}lt;/I (1875) y, especialmente, x{0026}lt;I Los hermanos Karamázovx{0026}lt;/I (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental x{0026}lt;I Diario de un escritorx{0026}lt;/I (1876). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.x{0026}lt;/P
|