Editorial Espasa
Colección Espasa mañana. Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467049169
250 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Un viejo faquir encara su última actuación en una discoteca de mala muerte; el paisaje australiano se vuelve un infierno para un escritor frustrado que sobrevive en la carretera como vendedor de cosméticos; una pareja de forasteros monta una librería en un pueblo anodino y allí pierde las tardes un niño de nueve años que será testigo de hechos prodigiosos; el poder de la música subyuga a un viejo neurólogo y lo empuja a cometer un crimen propio de Mefisto; un general se ve enfrentado a su hijo revolucionario sin vuelta atrás; una mañana de cacería en la sierra se transforma en una película de terror; un humilde alemán refugiado en la Patagonia oculta en su biografía una página de heroísmo contra el III Reich; Florencia será el idílico escenario de un certamen de piano que supone un esfuerzo titánico para cierto participante.
Estos y otros tantos personajes pueblan este libro de Emilio Aragón, seres anónimos a quienes la vida coloca en circunstancias extremas, juguetes de la pasión y de sus sueños. Decía Stanley Kubrick que «si el hombre se sentara y pensara en su fin inmediato y en su horrible insignificancia y soledad en el cosmos, seguramente se volvería loco. Sin embargo, estos relatos demuestran que los seres, haciendo pie en su nimiedad, pueden crecer o disminuir según la voluntad con que dominen la trama de su vida, y así logran dar un sentido a la experiencia incluso contra el indiferente azul del cielo.
x{0026}lt;P Madrid a 15 de septiembre de 2024x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Emilio Aragónx{0026}lt;/B , nacido en La Habana pero de nacionalidad española, es, desde hace más de tres décadas, uno de los principales creadores del panorama artístico de nuestro país.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Proveniente de una familia de artistas, su carrera como músico, guionista y actor arranca desde muy joven. Pronto comienza a dirigir y a producir sus proyectos, fundando a principios de los noventa Globomedia, una de las principales productoras de contenidos de Europa y Latinoamérica (x{0026}lt;I Médico de familiax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I 7 vidasx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Aídax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Periodistasx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Los Serranox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El internadox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Águila rojax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Pulsacionesx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El juego de la ocax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Sé lo que hicisteisx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El intermediox{0026}lt;/I , entre otros).x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, siendo el piano su instrumento. Completa su formación en composición y dirección de orquesta en el New England Conservatory de Boston. También es licenciado cum laude en Historia y doctor honorario en Arte por su aportación al mundo de las artes y la comunicación, por la Universidad de Suffolk, en Boston (Estados Unidos).x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En 2008 escribe x{0026}lt;I Pájaros de Papelx{0026}lt;/I , que marcará el inicio de su carrera como director de cine. Su ópera prima será seguida por x{0026}lt;I A Night in Old Méxicox{0026}lt;/I , rodada en Estados Unidos, donde tendrá la oportunidad de dirigir al oscarizado actor Robert Duvall.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Es responsable de la partitura del ballet "Blancanieves", que escribió para la bailarina Tamara Rojo, y de los cuentos sinfónicos "El soldadito de plomo" y "La flor más grande del mundo", este último basado en el único cuento infantil de José Saramago, y estrenados ambos en el Festival de Música Clásica Internacional de Tenerife, con una enorme acogida del público y la crítica. Ha compuesto por encargo la cantata "Longum Vitae Suspirium", para coro y orquesta, basada en el libro de poemas de José Saramago, x{0026}lt;I El año de 1993x{0026}lt;/I , así como el quinteto para piano y cuerda "Acullá", estrenado por la pianista internacional Rosa Torres-Pardo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su carrera como compositor abarca canciones para grandes artistas, jingles publicitarios, sintonías de programas y de series de televisión, bandas sonoras de cine, así como los diferentes álbumes de música latina editados bajo su alter ego, Bebo San Juan.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En 2017 publicó su primer libro de relatos, x{0026}lt;I El indiferente azul del cielox{0026}lt;/I , editado por Espasa Calpe.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Emilio Aragón se define a sí mismo como un "contador de historias", resultado de la necesidad que, desde muy joven, ha sentido por expresarse y por compartir lo que piensa. A lo largo de los últimos treinta y cinco años no ha dejado de enfrentarse al papel en blanco, ya sea para componer la letra de una canción, la partitura de una obra sinfónica, o el guion de una serie de televisión o de una película.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Durante el último año ha estado inmerso en la escritura de x{0026}lt;I El misterio del capitánx{0026}lt;/I , el primer libro para niños y niñas de la nueva serie de Telmo Lobo, que publica Alfaguara Infantil y juvenil.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En la actualidad se encuentra estudiando el x{0026}lt;I Concierto para piano y orquesta en sol mayorx{0026}lt;/I , de Maurice Ravel, que forma parte de su siguiente proyecto.x{0026}lt;/P
|