Editorial Atalanta
Colección Ars Brevis, Número 0
Lugar de edición
Barri de Camallera
Fecha de edición mayo 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494613678
312 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Los cuentos de William Somerset Maugham reúnen las principales virtudes del que fue, a principios del siglo xx, uno de los dramaturgos y novelistas más reputados del Reino Unido. En ellos se encuentran las finas dotes de observación psicológica por las que lo ensalzó la crítica, un estilo limpio y mordaz como lúcido cronista tanto de la vida mundana como de la esfera literaria, y una sobresaliente capacidad para sintetizar los dilemas a los que se enfrentan sus personajes. En El impulso creativo y otros cuentos se recopilan doce relatos en los que Maugham explora la complejidad de la condición humana: la pugna entre lo que uno es y lo que desea ser, la sutil línea que separa la realidad del sueño, pero sobre todo el embaucador poder de las apariencias y los oscuros impulsos que esconden las acciones del ser humano. Estos temas, de naturaleza atemporal, cristalizan en una prosa con resonancias de Maupassant. El lector profundizará en perspicaces retratos de personajes y en situaciones construidas en torno a una idea de estilo y composición clara: crear pequeñas piezas centradas en una sola trama, cuyo objetivo es el de ofrecer una estampa dramática cerrada. Atalanta sigue, tras la publicación de Lluvia y otros cuentos, con el necesario rescate de la narrativa breve de un autor clave de la literatura europea.
(París, 1874 Niza, 1965). Es uno de los escritores más relevantes y prolíficos de la narrativa inglesa de la primera mitad del siglo XX. Supo reflejar como nadie el final del Imperio británico y relató los últimos días del colonialismo en la India, el Sudeste Asiático, China y el Pacífico. Compaginó su extensa carrera literaria con trabajos tan curiosos como el de espía para los servicios secretos británicos o el de guionista para estudios de Hollywood. Publicada en 1921, Lluvia ha tenido varias adaptaciones cinematográficas. Las más conocidas son la de 1932, con Joan Crawford, y la de 1953, con Rita Hayworth.
|