Editorial Espuela De Plata
Colección Clásicos y Modernos, Número 0
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion, España
Fecha de edición febrero 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418153877
284 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Chesterton puede considerarse un autor clásico de la Edad Contemporánea.
Sus obras no dejan de reeditarse precisamente porque todas ellas, ya sean ensayos, novelas, obras de teatro e incluso poemas, versan sobre algo que no pasa de moda y que para toda época es imprescindible; a saber, el enigma del ser humano y los problemas que a este le rodean.
En el hombre que sabía vivir, Chesterton trata de combatir el falso pesimismo, el cinismo o si se quiere, la tibieza que hace que el ser humano no agradezca ese regalo, esa deuda infinita e impagable que es el don de la vida.
Nuestro protagonista, Inocencio Smith, es un filósofo, pero un filósofo que sabe vivir, que vive al límite y que se echa sobre los hombros la tarea de despertar a sus amigos las ganas de vivir de una manera creativa, misteriosa y llena de aventuras, que hará reflexionar sobre su muerte en vida a todas las personas espiritualmente moribundas con las que se cruza en la novela.
Rescatamos la excelente edición llevada a cabo por José María Souvirón durante su estancia en Chile en los años cuarenta.
Ofrecemos también un prólogo de la especialista chestertoniana Mercedes Martínez Arranz.
Una humorística y feroz novela crítica con la razón moderna, según la cual todo lo que no encaje dentro de parámetros racionales ha de ser desechado.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido, sobre todo, entre el gran público, por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística), el ensayo, lo que en su caso no es sino hablar de periodismo.
Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión ( no hay cosas sin interés.
G. K. Chesterton (Londres 1874 Beaconsfield 1936), fue un literato y polemista inglés convertido en 1922 al catolicismo. Abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico, como El hombre que fue Jueves, El Napoleón de Notting Hill, La esfera y la cruz o los celebérrimos relatos del padre Brown. Escribió, además, dos extraordinarias biografías de santo Tomás de Aquino y san Francisco de Asís, esta última publicada en castellano por Ediciones Encuentro.
|