Editorial Siruela
Colección Libros del tiempo, Número 156
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición junio 2008 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788478446568
152 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 215 mm
El merengue ha sido la música épica de la República Dominicana y sus intérpretes los cantores de la vida rural. El hombre del acordeón, en donde la poesía es una parte importante de la narración, nos introduce en el mundo mágico de la frontera que, a la vez que separa, une Haití con la República Dominicana, única isla con dos repúblicas en su seno y espacio de intercambio vital, en el que los llamados rayanos comparten dos culturas, dos creencias, dos modelos de vida. Entre el misterio brutal y lúdico de las galleras, de las creencias haitianas y dominicanas, el hombre de los merengues , personaje del recuerdo, vive la ruralidad mágica y política común a los años iniciales del siglo XX, momento en el que el músico merenguero, dios del acordeón según sus seguidores, inicia su combate musical contra la dictadura que una vez apoyó y contra el dictador al que enseñó a bailar merengues.
Marcio Veloz Maggiolo nació en Santo Domingo en 1936 y, en 1996, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura por el conjunto de su obra, de la que pueden destacarse las novelas El hombre del acordeón (Siruela, 2003), La biografía difusa de Sombra Castañeda (Siruela, 2005) y Ritos de cabaret (Siruela, 2007). En el año 2006 se le concedió el Premio José María Arguedas de Casa de las Américas, Cuba, por la novela La mosca soldado (Siruela, 2004), que también figuró como finalista del premio Lara 2005. Varios de sus relatos han sido incluidos en la antología Cuentos dominicanos (Siruela, 2002).
|