Editorial Vegueta Ediciones S. L. / Vegueta Edicions S. L.
Colección Vegueta Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición noviembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417137588
413 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 140 mm x 200 mm
Novela histórica que muestra la ausencia del que se va y el gran drama de la emigración que sigue azotando a nuestra sociedad y separando a seres queridos.
Un relato humano que comienza a finales del siglo XIX y que recorre todo el siglo XX.
Por su interés social e histórico, su calidad literaria y su fuerza narrativa, esta obra ha sido seleccionada para el lanzamiento de la nueva Colección de Narrativa de Vegueta.
Leo, el hijo del doctor republicano español, inicia un viaje para descifrar los enigmas que han rodeado a su familia a lo largo de décadas.
Lo hace a partir del descubrimiento de un hecho insólito, sucedido un siglo atrás: la misteriosa desaparición de su bisabuelo Román que desencadenó un drama familiar irreversible.
Cuatro generaciones sufrirán las vicisitudes de su tiempo en diferentes escenarios: la España del final del siglo XIX, Barcelona y Buenos Aires; la II República, la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la invasión de Francia por las tropas de Hitler.
A ello seguirá un nuevo éxodo a la Argentina, esta vez la de Perón y Evita, y después el retorno a la España franquista.
Un relato profundamente humano de seres atrapados en tiempos convulsos, que narra las emociones que inspira el desarraigo.
Un homenaje a las lealtades, la amistad y el amor.
Una memoria reivindicativa de la emigración y el exilio que arrastró a decenas de millones de europeos a América del Sur.
Una historia viva de todos nosotros.
Ildefonso García-Serena nace en el exilio republicano español de Latinoamérica en 1949, recién llegados sus padres a Buenos Aires. Descendiente de boticarios, comerciantes y agricultores aragoneses, regresa a España con su familia y pasa su infancia y adolescencia en Barbastro y Zaragoza. Después de graduarse en la Escuela Oficial de Publicidad y licenciarse en Ciencias de la Información, se traslada a Barcelona donde trabaja en diversas empresas, para después retomar su primera vocación. Desarrolla a lo largo de treinta años una intensa carrera publicitaria internacional, creando campañas para marcas e instituciones. Además, ha sido articulista, decano, profesor y ha escrito ensayos sobre innovación y creatividad. En 2016 publica Elogio de la Chireta, una crónica local costumbrista, y en 2019 presenta su segunda obra publicada, en la que sus personajes recorren ciento diez años de historia española, europea y latinoamericana.
|