Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 26201
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición junio 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490628645
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Una extraordinaria fábula sobre el sueño americano.
Jay Gatsby, el caballero que reina sobre West Egg, es el arquetipo de aquellos míticos años veinte en que pareció que todo era posible, un tiempo de felicidad entre el horror de la Primera Guerra Mundial y la barbarie de la Segunda. Junto al resto de los protagonistas, representa a la Generación Perdida, a todos aquellos jóvenes tristes que personificaron el mito de la pasión y el desamor, de la literatura que se funde con la vida.
Publicada por primera vez en 1925, El gran Gatsby está considerada como La Gran Novela Americana. Simboliza el triunfo, la perpetua juventud y el deslumbramiento que desembocan en la tragedia, la decadencia y la caída, constantes reflejadas con asombrosa precisión en la propia vida de Fitzgerald.
La crítica ha dicho...
El gran Gatsby es el primer paso adelante dado por la narrativa norteamericana desde Henry James.
T. S. Eliot
Él tenía una de las cualidades más raras en la literatura: encanto, encanto como Keats lo había tenido ¿y quién lo posee hoy día?
Raymond Chandler
Fitzgerald representa el estilo, la profundidad y la lucidez... Hay frases en sus libros que quedarán grabadas para siempre en tu memoria... Bienvenido sea cualquier pretexto cinematográfico si sirve para que los lectores jóvenes descubran a Fitzgerald. Los viejos nunca hemos dejado de releerlo. La adicción que crea es para siempre.
Carlos Boyero, Babelia
Fitzgerald era el mejor de todos nosotros.
Ernest Hemingway
Fitzgerald es mi autor favorito.
Haruki Murakami
Le leerán cuando muchos de sus contemporáneos estén olvidados.
Gertrude Stein
Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) fue uno de los mejores representantes de la literatura norteamericana del siglo XX e integró con otros notables escritores de su tiempo la llamada Generación Perdida. Sus cinco novelas y casi doscientas narraciones cortas retratan el espíritu brillante, ligero y desesperado de los años 20 y 30. Junto a su esposa, la también escritora Zelda Sayre, con la que viajó a los centros artísticos del momento: París, Nueva York y Hollywood, vivió aquella era del jazz a un ritmo trepidante que supo trasladar a sus escritos. A su primera e impactante novela, A este lado del paraíso, se sumaron Hermosos y malditos, El gran Gatsby, Suave es la noche y la póstuma El último magnate, que junto a los relatos, los ensayos y la correspondencia conforman el legado de un escritor ineludible.
|