El funcionamiento general del mundo

El funcionamiento general del mundo

Sacheri, Eduardo

Editorial Alfaguara
Colección Narrativa hispánica, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición noviembre 2021 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788420456546
528 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 238 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La nueva novela del ganador del Premio Alfaguara de novela, un autor con más de 500.000 lectores en el mundo Un relato emocionante sobre la adolescencia -Me gusta tu idea, Benítez.
-¿Cuál idea, profe? -Ésa: que jugar es como entender el funcionamiento general del mundo. El viaje a las Cataratas del Iguazú de Federico Benítez y sus hijos ya está arreglado, pero una llamada altera los planes en el último momento: una deuda de gratitud, vieja e impostergable, lo obliga a cambiar de rumbo y encaminarse, con esos dos disgustados adolescentes a la rastra, hacia la lejana Patagonia.
En cuatro días de viaje, este hombre ensimismado y torpe les contará a los jóvenes una historia oculta que es la suya, la suya y la de su desangelada adolescencia, la suya y la del Primer Torneo Interdivisional de Fútbol del Colegio Nacional Normal Superior Arturo Del Manso, jugado en 1983.
Y ese torneo de fútbol, con sus arbitrariedades, con sus trampas, con sus mezquindades, pero también con sus grandezas, con sus luces y con sus sombras, será para este muchacho de quince años un laboratorio de la vida del que saldrá transformado.
Bajo la forma de un relato de viaje, de una novela de iniciación, Eduardo Sacheri nos atrapa en una historia emocionante sobre los vínculos humanos y nos muestra cómo en el inmenso friso del poder puede recortarse de pronto una figura generosa capaz de cambiar el curso de una vida.
La crítica ha dicho: Logra como pocos ... historias de gente común donde lo cotidiano se vuelve épico. Juan José Campanella Sacheri ha revivido el relato futbolístico en tanto género literario importante con cautivadores cuentos que usan el deporte como prisma para mostrar las idiosincrasias de su nación. The New York Times El argentino Eduardo Sacheri hace de las historias cotidianas lecturas conmovedoras, de los lugares comunes situaciones universales. Rocío Huerta, El País Es la presencia de Sacheri en los guiones lo que hace que las películas de Campanella tengan un importante toque de humor, un humor muy de Buenos Aires, rápido y algo negro. Soledad Gallego-Díaz, El País El registro coloquial es una marca tradicional que acompaña a este escritor al que no le caería mal el mote de costumbrista.
Es que a Sacheri no le interesan tanto los héroes universales, sino las aventuras pedestres de los seres más mundanos, esos que uno se encuentra en los andenes cargados de cualquier estación del Sarmiento. Revista Ñ, Clarín (Chile) Eduardo Sacheri lleva cerca de 25.000 libros vendidos y se ha convertido en todo un éxito editorial al otro lado de la cordillera.
Su pluma extrae una radiografía de la sociedad bonaerense a través de la pasión por el fútbol. Vladimir Coppo G., La Nación (Chile) Argentina es un país proclive a psicoanalizarse a través del fútbol.
La prueba: Osvaldo Soriano, Jorge Valdano y, sobre todo, Eduardo Sacheri, autor de Esperándolo a Tito, libro imprescindible que incluye un homenaje a Maradona sin nombrarlo y otros prodigios de respeto a los mitos del barrio. Sergi Palies, Babelia, El País Sacheri maneja con extraordinario pulso, y con felices destellos expresivos, la preparación y consecución del robo, perpetrado por gente trabajadora y tenaz que convierte su torpeza en una épica del ingenio de los pobres. Francisco Solano, Babelia (sobre La noche de la Usina) Sacheri, a riesgo de caer en clichés, hace extraordinario lo ordinario. Jorge Raya Pons, The Objective

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Eduardo Sacherix{0026}lt;/B nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Ha publicado toda su obra en Alfaguara: los libros de relatos x{0026}lt;I Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundox{0026}lt;/I y la antología x{0026}lt;I La vida que pensamosx{0026}lt;/I ; los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista x{0026}lt;I El Gráficox{0026}lt;/I -x{0026}lt;I Las llaves del reinox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El fútbol, de la manox{0026}lt;/I -, y las novelas x{0026}lt;I El secreto de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina x{0026}lt;/I (Premio Alfaguara de novela 2016), x{0026}lt;I Lo mucho que te amé, El funcionamiento general del mundox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Nosotros dos en la tormentax{0026}lt;/I . x{0026}lt;I El secreto de sus ojosx{0026}lt;/I fue llevada al cine por Juan José Campanella, film distinguido con el Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guion estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. x{0026}lt;I Aráoz y la verdadx{0026}lt;/I fue adaptada al teatro. x{0026}lt;I Papeles en el vientox{0026}lt;/I fue filmada por Juan Taratuto, y x{0026}lt;I La noche de la Usinax{0026}lt;/I tiene su versión cinematográfica con el título x{0026}lt;I La odisea de los gilesx{0026}lt;/I , dirigida por Sebastián Borensztein. En 2022 publicó x{0026}lt;I Los días de la revoluciónx{0026}lt;/I . x{0026}lt;I Una historia de Argentina cuando no era Argentina x{0026}lt;/I (1806-1820), el primero de sus libros de divulgación histórica. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. También trabaja en radio, televisión y medios gráficos nacionales e internacionales.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.