Editorial Mondadori España
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439733003
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 136 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Galardonada con el Premio Pulitzer 2017 y con el National Book Award, x{0026}lt;I El ferrocarril subterráneox{0026}lt;/I ha sido el acontecimiento literario del año en Estados Unidos. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Colson Whitehead es uno de los pocos escritores que ha conseguido ambos premios por el mismo libro. Con x{0026}lt;I El ferrocarril subterráneox{0026}lt;/I entra a formar parte del grupo de grandes nombres como Faulkner, Proulx, Updike y A. Walker.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Una renovada visión de la esclavitud donde se mezclan leyenda y realidad y que oculta una historia universal: la de la lucha por escapar al propio destinox{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cora es una joven esclava de una plantación de algodón en Georgia. Abandonada por su madre, vive sometida a la crueldad de sus amos. Cuando César, un joven de Virginia, le habla del ferrocarril subterráneo, ambos deciden iniciar una arriesgada huida hacia el Norte para conseguir la libertad.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I El ferrocarril subterráneox{0026}lt;/I convierte en realidad una fábula de la época e imagina una verdadera red de estaciones clandestinas unidas por raíles subterráneos que cruzan el país. En su huida, Cora recorrerá los diferentes estados, y en cada parada se encontrará un mundo completamente diferente, mientras acumula decepciones en el transcurso de una bajada a los infiernos de la condición humana... Aun así, también habrá destellos de humanidad que le harán mantener la esperanza.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Whitehead nos brinda una historia universal, onírica y a la vez brutalmente realista, sobre la libertad y las ilusiones truncadas, que nos habla de la fuerza sobrehumana que emerge ante la determinación de cambiar el propio destino.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B x{0026}lt;I El ferrocarril subterráneox{0026}lt;/I x{0026}lt;/B ha sidox{0026}lt;BR ganador del x{0026}lt;B Premio Pulitzer 2017,x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B National Book Award 2016,x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Indies Choice Book Award 2017,x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR galardonado con la x{0026}lt;B Andrew Carnegie Medal of Excellenc
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Colson Whiteheadx{0026}lt;/B nació en 1969 en Nueva York. Finalista del PEN/Hemingway con su primera novela, x{0026}lt;I La intuicionistax{0026}lt;/I (2000), ha publicado media docena de novelas y el libro x{0026}lt;I El coloso de Nueva Yorkx{0026}lt;/I (2005). Fue finalista del Premio Pulitzer con x{0026}lt;I John Henry Daysx{0026}lt;/I (2011), finalista del PEN/Oakland Award con x{0026}lt;I Apex Hides the Hurtx{0026}lt;/I (2006) y del PEN/Faulkner con x{0026}lt;I Sag Harborx{0026}lt;/I (2009). x{0026}lt;I Zona Unox{0026}lt;/I (2012) fue un bestseller para x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I , y en 2014 publicó x{0026}lt;I The Noble Hustle: Poker, Beef Jerky x{0026}amp; Deathx{0026}lt;/I . x{0026}lt;I El ferrocarril subterráneox{0026}lt;/I es su última novela hasta la fecha y ha sido merecedora del Premio Pulitzer 2017, del National Book Award 2016, de la Andrew Carnegie Medal for Excellence y del Indies Choice Book Award de 2017. Colson Whitehead es profesor en las universidades de Columbia y Princeton, y ha recibido las becas Guggenheim y MacArthur.x{0026}lt;/P
|