Editorial Mondadori España
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439734154
192 páginas
Libro
Dimensiones 139 mm x 229 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B El último libro de relatos de Denis Johnson.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una obra póstuma en el primer aniversario de su muerte.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Escritos poco antes de su muerte, los relatos de este libro memorable representan el testamento literario de un autor imprescindible de las letras universales. Son cinco, cinco relatos rebosantes de humor, de profundidad, de fuerza, de belleza que se interrogan de un modo casi profético sobre el final de la vida.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un ejecutivo acepta a sus sesenta años que ya se encuentra cerca de la última parada cuando su exmujer le llama para comunicarle que se está muriendo, sin que él tenga claro de cuál de sus exesposas se trata. Otro hombre recuerda la sentencia que a los dieciocho años cumplió en prisión con un peculiar elenco de delincuentes; cuarenta días de condena que bastaron para cambiar su vida. Un escritor ve cómo sus amigos mueren mientras su propio cuerpo empieza también a traicionarle. Y otro más escribe cartas desde un centro de desintoxicación para conjurar los fantasmas de aquellos que amó y odió.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con estas miradas francas a la vejez y la mortalidad, Johnson firma una coda vitalista y depurada de sentimentalismos. Consciente de que le queda poco tiempo, rompe la distancia entre el autor y sus lectores con frases que aprietan el nudo que ha ido tejiendo en nuestras gargantas relato a relato:x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B El mundo sigue girando. Es evidente para usted que mientras escribo esto no he muerto. Pero puede que sí cuando lo lea. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR El Dios en el que quiero creer tiene la voz y el sentido del humor de Denis Johnson. x{0026}lt;BR Jonathan Franzenx{0026}lt;/P x{0026}lt;P El escritor norteamericano de relatos más poético desde Hemingway. x{0026}lt;BR George Saundersx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una prosa de un poder y un estilo asombrosos. x{0026}lt;BR Philip Rothx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su prosa cruza de puntillas una cuerda floja entre la paz y el desastre. x{0026}lt;BR Anthony
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Denis Johnsonx{0026}lt;/B (1949-2017) nació en Munich, pero se crió en Tokio, Manila y Washington. Desde la publicación de sus primeras obras se convirtió en un autor de culto en Estados Unidos. Recibió la beca Lanna Fellowship y el Whiting Writer's Award, entre otros muchos galardones. En 2007 le fue concedido el National Book Award por su novela x{0026}lt;I Árbol de Humox{0026}lt;/I (Literatura Random House, 2008). También es autor de la novela negra x{0026}lt;I Que nadie se muevax{0026}lt;/I (Roja y Negra, 2012) y de las novelas x{0026}lt;I Hijo de Jesúsx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Sueños de trenes,x{0026}lt;/I x{0026}lt;I El nombre del mundox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los monstruos que ríenx{0026}lt;/I , todas ellas publicadas en Literatura Random House.x{0026}lt;/P
|