Editorial Siruela
Colección Tiempo de Clásicos, Número 13
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498419498
134 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 215 mm
Wilde escribe en nombre de todos y para todos desde una perspectiva en principio elitista, pero que ha terminado consagrándose como una fórmula de superventas, el admirable ejemplo de cómo pueden conjugarse la calidad suprema de una escritura y su máxima comunicabilidad. Luis Alberto de Cuenca El tema de El fantasma de Canterville pertenece a la novela gótica, pero, afortunadamente para el lector, el tratamiento no lo es.
En este divertido relato, los americanos no toman en serio al fantasma, y ni los lectores ni Wilde toman en serio a los americanos.
El crimen de lord Arthur Savile está con toda gracia más allá del Bien y del Mal.
Se trata de la historia de un asesinato, pero el hecho se perpetra en un mundo que, por su misma frivolidad, no es menos real que el deliberadamente fantástico de Las mil y una noches ; .
El Príncipe Feliz, El Ruiseñor y la rosa y El Gigante egoísta son cuentos de hadas, no concebidos a la manera genuina de Grimm, sino de un modo sentimental que recuerda a Hans Christian Andersen, pero imbuidos de esa ironía melancólica que es atributo peculiar de Oscar Wilde. Jorge Luis Borges
p Novelista, poeta y dramaturgo, Oscar Wilde (1854-1900) nació en Dublín y se formó en el ambiente universitario británico. Viajó mucho y se instaló en París, donde conoció a autores como Zola, Gide o Mallarmé. Fue un hombre excéntrico que se vio sometido a juicio, encarcelado y condenado a trabajos forzados por su homosexualidad. El decadentismo y el esteticismo, pero también su peripecia vital influyeron fuertemente en su creación literaria. i El fantasma de Canterville /i (1888), i La importancia de llamarse Ernesto /i (1895), i De Profundis /i (1905) y, cómo no, i El retrato de Dorian Gray /i (1890), fueron sus mejores obras.<br>
|