Editorial Tres Hermanas
Fecha de edición septiembre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412337815
650 páginas
Libro
Dimensiones 200 mm x 130 mm
Este cuarto volumen se inicia con grandes propósitos: no atarse a nada, ser comprensiva, no pelearse con su sirvienta y, sobre todo, terminar Las olas, al tiempo que ejemplifica la consolidación de V. Woolf como escritora. En el terreno personal, el relativo abandono de Vita, ocupada por entonces en la construcción de su nueva mansión y de un nuevo amor, es sustituido por la tenaz y agobiante pasión que Virginia despierta en la directora de orquesta y compositora Ethel Smyth. La muerte de amigos como Lytton Strachey, Roger Fry, Carrington, Francis Birrell o la de su hermano George Duckworth tienen también un gran efecto en su vida y en sus reflexiones sobre el tiempo, la muerte y la amistad. La creciente agitación política y económica que desemboca en la llegada al gobierno de Inglaterra del conservador Stanley Baldwin, la invasión de Abisinia por Mussolini o la purga de 1.200 personas asesinadas por Hitler, suscitan en ella el deseo de escribir un texto político que posteriormente daría lugar a Tres guineas. Este cuarto volumen recoge interesantes y deliciosas crónicas de sus viajes por el sur de Francia, Grecia e Irlanda, y de su temerario viaje a Italia en 1935, a través de Holanda, Alemania y Austria.
Virginia Woolf (Londres, 1882 - Lewes, 1941). Creció en el ambiente intelectual de una familia británica bien relacionada. La marcaron profundamente tanto la muerte de su madre como la de su hermanastra mayor, siendo ella todavía muy joven. Sus hermanos varones fueron a la universidad, pero ella y sus hermanas se formaron en casa, especialmente en literatura. No fue hasta más adelante de 1897 a 1901 cuando pudieron estudiar Filología clásica e Historia, en las clases solo para mujeres del King's College. Fue novelista, ensayista, editora y crítica literaria, cofundadora de la editorial Hogarth Press junto a su marido, Leonard Woolf, y una figura central del famoso grupo de Bloomsbury. Elogiada por su sensibilidad moderna y por las innovaciones estilísticas de su prosa, Woolf es recordada particularmente por las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928) y Las olas (1931); por el ensayo Una habitación propia (1929), convertido en un clásico del feminismo, y por sus diarios personales.
|