El diablo de la botella

El diablo de la botella

Stevenson, Robert Louis

Editorial Traspiés
Colección Vagamundos, Número 0
Fecha de edición septiembre 2011 · Edición nº 1

Idioma español
Traducción de Villalobos Goyolaga, Federico

EAN 9788493788896
64 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 17 mm x 24 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  13,80 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Una nueva y actualizada traducción del clásico de Stevenson, magistralmente ilustrado por Pablo Ruiz. Un libro ideal para regalar a niños de todas las edades.

¿Qué precio estaríamos dispuestos a pagar por satisfacer nuestros deseos? Para muchos de sus lectores El diablo de la botella es un relato sobre la fuerza del amor, pero quizá sea más atinado ver en él un sutil análisis de la lógica del deseo; de cómo, una vez satisfecho, el deseo sólo puede persistir si encuentra un nuevo objeto que anhelar. El diablo de la botella es también es un relato financiero que anticipa la omnipresencia del dinero en el mundo actual y su capacidad de circular ininterrumpidamente traspasando fronteras geográficas y morales, y una fábula crediticia: su asunto es una hipoteca cuya garantía estriba nada menos que en el alma del protagonista.R. L. Stevenson sentía especial predilección por este relato; nosotros, lo consideramos imprescindible.

Si, como ha escrito Alberto Manguel, ninguna de las incontables biografías de Robert Louis Stevenson (1850-1894) abarca del todo al hombre ni explica tampoco su misterio, lo mismo puede afirmarse de su legado literario. La crítica anglosajona lo excluyó durante un siglo del canon literario y lo relegó a las estanterías de la literatura infantil, destierro que con toda certeza el propio Stevenson jamás habría juzgado oprobioso. Sin embargo, el autor de La isla del tesoro y de El extraño caso del doctor Jeckyll y Mr. Hyde ha ejercido siempre un poderoso influjo sobre los escritores. Conrad, Schwob, Chesterton, Borges, Nabokov, Calvino y Marías son algunos de sus más ilustres deudores. Con todo, han sido los lectores, más inmunes que los críticos a los dictados de la moda, los que jamás han negado su aprecio al escritor escocés. Posiblemente, el misterio de la eterna juventud de R. L. Stevenson fuente de tantos equívocos radique en su absoluta falta de pedantería y de cinismo; en la tersura de su prosa, siempre atenta a encontrar la palabra justa, y en su irrenunciable búsqueda de la felicidad: la propia, la de sus personajes y la de sus lectores.


Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Robert Louis Stevensonx{0026}lt;/B (1850-1894) nació en Escocia. Su natural enfermizo propició una infancia dedicada a la lectura y la invención de historias. Hijo y nieto de constructores de faros, estudió derecho en la Universidad de Edimburgo. A partir de los veintiséis años, empezó a viajar en busca de climas más benignos para su tuberculosis. Se casó con una mujer mayor que él, Fanny Osbourne, divorciada y con hijos. Entre sus libros más célebres hay que citar el inmortal x{0026}lt;I La isla del tesorox{0026}lt;/I (1881), x{0026}lt;I La Flecha Negrax{0026}lt;/I (1883), x{0026}lt;I El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hydex{0026}lt;/I (1886), x{0026}lt;I El señor de Ballantraex{0026}lt;/I (1889) o x{0026}lt;I Noches en la islax{0026}lt;/I (1893). También fue autor de sencillos y memorables versos. Pasó los últimos años de su breve vida navegando por el Pacífico Sur, hasta que recaló en Upolu, una de las islas Samoa, donde se construyó una casa en la que, a los cuarenta y cuatro años, murió de un ataque cerebral. Los aborígenes de la isla, que le habían bautizado con el nombre vernáculo de Tusitala ( Cuentacuentos ), velaron su cuerpo durante toda la noche. Está enterrado en el monte Vaea, frente al mar.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.