Editorial Lengua de Trapo
Colección Quince por Quince, Número 7
Fecha de edición noviembre 2011 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483811139
97 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 13 mm x 20 mm
Se publican aquí relatos extraídos de las cartas en las que Benito Pérez Galdós contó a los lectores argentinos del diario La Prensa dos sonados asesinatos de la época. Estas cartas hubieran permanecido en el limbo de las hemerotecas de no ser por Alberto Ghiraldo, que en 1928 dio a la imprenta unas Obras inéditas de Galdós en varios tomos, cuyos volúmenes VI y VII llevaban el título de Cronicón. Ghiraldo realizó una labor notable: del conjunto de las cartas entresaca aquellas (o aquellos párrafos, en su caso) que se refieren a un mismo asunto y compone así varias unidades narrativas independientes.
Benito Pérez Galdós nació en Gran Canaria en 1843. Con veinte años viajó por Europa como corresponsal y a la vuelta tradujo a Dickens a partir de las ediciones francesas. En 1873 empezó a publicar los Episodios Nacionales, obra que le granjeó una inmensa popularidad y que continuaría escribiendo a lo largo de cinco series y a la par que novelas como Fortunata y Jacinta (1887), Miau (1888), Tristana (1892), Misericordia (1897), El abuelo (1897), Casandra (1905), El caballero encantado (1909; Nocturna, 2024) y La razón de la sinrazón (1915). En 1897 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Colaboró con diversos medios de comunicación y perteneció al Partido Progresista de Sagasta, al Partido Republicano y a la Conjunción Republicano-Socialista (con este último, fue diputado en las Cortes en las legislaturas de 1907 y 1910). En 1912 fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura y un año después se quedó ciego. Murió en Madrid en 1920.
|