Editorial Alfaguara
Colección Literaturas, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición junio 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420477312
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm
x{0026}lt;P x{0026}lt;B 100.º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CONRADx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Una novela fundamental del siglo XXx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una exploración de las raíces de lo humano, esas catacumbas del ser donde anida una vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización consiguen atenuar pero nunca erradicar del todo .x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Mario Vargas Llosax{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I ¡El horror!. ... Aquella fue la expresión de algún tipo de creencia; había en ella franqueza, convicción, una nota vibrante de rebeldía en el susurro, y el rostro atroz de una verdad vislumbrada: la extraña mezcla de deseo y de odio .x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Publicada originalmente en 1899, x{0026}lt;I El corazón de las tinieblasx{0026}lt;/I es una de las obras que definen el siglo XX. En ella, el marinero inglés Charlie Marlow narra a cuatro amigos la travesía que realizó tiempo atrás remontando un río africano en busca de un personaje misterioso: Kurtz, jefe de una explotación de marfil que puede haber cruzado la línea que separa el bien del mal para entregarse a una locura atroz. x{0026}lt;I El corazón de las tinieblas x{0026}lt;/I puede leerse como una novela de aventuras o como exploración descarnada de los excesos del colonialismo, pero es, sobre todo, un viaje a las profundidades más oscuras de la condición humana.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cuando se conmemora el centenario de la muerte de Joseph Conrad, esta edición, con traducción del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, rinde homenaje al autor polaco y a su novela más célebre, uno de los pocos mitos genuinos de nuestro tiempo. Como afirma Vásquez en el prólogo, x{0026}lt;I El corazón de las tinieblasx{0026}lt;/I es una de las ficciones más ambiguas, inasibles y enigmáticas de nuestra tradición, uno de esos libros son muy pocos sin los cuales sabríamos menos. Aunque es verdad: en este libro se cuentan cosas que preferiríamos no saber. Tal vez por eso lo seguimos necesitando .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Han dicho sobre x{0026}lt;I El corazón de las tinieblasx{0026}lt;/I :x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;I El corazón de las tinieblasx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I La línea de sombrax{0026}lt;/I han de ser leídos por quien quiera asomarse al Mal (pero al Mal sin aspavientos ni demonios) .x{0026}lt;BR Javier Maríasx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una obra maestra esencial para la formación de cualquier lector. No se puede concebir la literatura universal sin pasar por la lectura de esta obra fascinante y estremecedora .x{0026}lt;BR Jorge Luis Borgesx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todo el libro es Conrad cien por cien, y, además, el mejor Conrad, el que sabía dibujar un hecho del mar con la más perfecta forma literaria, y el que sabía ilustrar un acontecimiento narrativo con la más acertada imagen marinera .x{0026}lt;BR Juan Benetx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Sacar de su elemento la penetración intimista de Conrad es un esfuerzo vano. Seca, depositada en nuestros platitos, sin la magia y el misteriodel lenguaje, pierde todo su poder estimulante y fustigador; pierde la drástica potencia que es cualidad constante de su prosa .x{0026}lt;BR Virginia Woolfx{0026}lt;/P
Nacido como Józef Teodor Konrad Korzeniowski (Berdyczów, entonces Imperio ruso, actual Ucrania, 1857-Bishopsbourne, Inglaterra, 1924), fue un novelista polaco que adoptó el inglés como lengua literaria. Su obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano cuando es sometido a una situación límite. Considerado como uno de los más grandes novelistas de la literatura inglesa, entre sus títulos destacan 'El corazón de las tienieblas' (1899), 'Lord Jim' (1900), 'El agente secreto' (1907) y 'Bajo la mirada de Occidente' (1911).
|