El contable hindú

El contable hindú

Leavitt, David

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 788
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2011 · Edición nº 1

Idioma español
Traducción de Lacruz, Javier

EAN 9788433975737
620 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  24,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Una mañana de enero de 1913, G.
H.
Hardy considerado ya uno de los más grandes matemáticos británicos de su tiempo recibe una carta un tanto incoherente de un contable de Madrás, Srinivasa Ramanujan, que afirma estar muy cerca de encontrar la solución de uno de los más importantes y nunca resueltos problemas matemáticos de la época.
Hardy se propone convencer a Ramanujan de que vaya a Cambridge.
Y esta decisión cambiará su propia vida y la historia de las matemáticas.
El contable hindú está basada en una historia verdadera y trágica, en la que tuvieron un papel D.
H.
Lawrence, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.
Una sugestiva exploración donde también resuenan los grandes temas del colonialismo, la identidad sexual y la naturaleza del genio (Manil Sury).
El más grande genio matemático de todos los tiempos fue un modesto contable indio.
Y, con su vida extraordinaria, David Leavitt ha escrito una extraordinaria novela (Daniel Garcia, Livres Hebdo).
La mejor novela de David Leavitt, sostenida por un gran trabajo de investigación.
Y también una lectura apasionante (Kirkus Reviews).

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;strong David Leavittx{0026}lt;/strong (Pittsburgh, Pensilvania, 1961) se graduó en Yale en 1983. Su obra narrativa ha sido finalista del Premio PEN/Faulkner, del National Book Critics Circle Award y del LA Times Fiction Prize. Sus textos han aparecido en el x{0026}lt;em New Yorkerx{0026}lt;/em , el x{0026}lt;em New York Times, Harper'sx{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Voguex{0026}lt;/em , entre otras publicaciones. Vive en Gainesville, Florida, donde es profesor de inglés en la Universidad de Florida y edita la revista literaria x{0026}lt;em Subtropicsx{0026}lt;/em . En Anagrama se han publicado, desde 1994, x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Baile en familia, El lenguaje perdido de las grúas, Amores iguales, Un lugar en el que nunca he estado, Mientras Inglaterra duerme, Arkansas, Junto al pianista, Martin Bauman, El edredón de mármol, El cuerpo de Jonah Boyd, El contable hindúx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Los dos hoteles Francfort x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong yx{0026}lt;strong x{0026}lt;em A resguardo.x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.