El conde de Montecristo

El conde de Montecristo

Dumas, Alexandre

Editorial Losada
Colección Narrativa, Número 0
Fecha de edición octubre 2008

Idioma español

EAN 9789500306447
1012 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 15 mm x 23 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  28,85 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El conde de Montecristo es la fascinante historia de un hombre bondadoso, afable y honrado que, víctima de una tremenda cadena de traiciones, casi arruina su vida. Sin embargo, su sed de venganza, su paciencia y su astucia cambiarán el signo de esta historia que enganchará al lector desde el primer capítulo. El conde de Montecristo es una sólida novela de aventuras. Naufragios, mazmorras, fugas, ejecuciones, asesinatos, traiciones, envenenamientos, suplantaciones de personalidad, un niño enterrado vivo, una joven resucitada, catacumbas, contrabandistas, bandoleros, tesoros, amoríos, reveses de fortuna, golpes de teatro, todo para crear una atmósfera irreal, extraordinaria, fantástica, a la medida del superhombre que se mueve en ella. Y todo ello arropado en una novela de costumbres, digna de medirse con las contemporáneas de Balzac. Pero, además, toda la obra gira en torno a una idea moral: el mal debe ser castigado. El conde, desde esa altura que le da la sabiduría, la riqueza y el manejo de los hilos de la trama, se erige en la mano de Dios para repartir premios y castigos y vengar su juventud y su amor destrozados. A veces, cuando hace milagros para salvar al justo de la muerte, el lector se sobrecoge de emoción. Otras, cuando asesta los implacables hachazos de la venganza, nos sentimos estremecidos. En definitiva, una novela que nos atrapa de principio a fin. En un viaje por el Mediterráneo, Dumas pasó por una islilla en la que no pudo desembarcar porque estaba en rebeldía'. Era la isla de Monte-Cristo. El nombre le llamó la atención. Varios meses después, en 1843, se comprometió a escribir una obra que se titularía Impresiones de un viaje por París. Le faltaba, sin embargo, la trama novelesca. En esos días leyó un cuento de veinte páginas titulado El diamante y la venganza. Se desarrollaba en tiempos de la segunda Restauración. De allí le surgió a Dumas la idea de que Monte-Cristo descubriera a sus enemigos en París. Marquet, un colaborador suyo, inventó los amores de Monte-Cristo con la bella Mercedes y la traición de Danglars. El viaje, con la imaginación de Marquet y la de Dumas se convirtió en una novela pura. La novela se formó como una fuga a 64 voces de Bach. Cada tema tenía un sentido. Cada personaje se engarzaba con los demás. Así nació El conde de Monte-Cristo. Era el año de 1843. El triunfo fue rotundo. Cada día aparecía un capítulo en Le Journal des Débats. Cada día Francia entera palpitaba con las aventuras dé Edmundo Dantés. De provincia le escribían los lectores a Dumas para indagar de antemano el desenlace. El día en que un capítulo no aparecía se producía una angustia nacional.

Biografía del autor

Alexandre Dumas nació en Villers-Cotterêts, al norte de París, en 1802. Fue secretario del duque de Orleans y pasante de un notario. Su pasión por la lectura y la historia lo convirtieron en un prolífico escritor, destacando sus obras x{0026}lt;em Los tres mosqueterosx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em El conde de Montecristox{0026}lt;/em o x{0026}lt;em La reina Margotx{0026}lt;/em . En 1824 nació su hijo Alexandre, autor de x{0026}lt;em La dama de las cameliasx{0026}lt;/em . Republicano, apoyó la revolución de 1848; pero cuando ésta fracasó tuvo que huir a Bélgica. Su voluminosa obra escrita le dio fama y riqueza, si bien murió casi arruinado el 5 de diciembre de 1870.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.