Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 1996
Idioma español
EAN 9788433906984
320 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
El periódico envía a dos reporteros, Ward James, originario de Moat e hijo del director del periódico local, y Yardley Acheman, un periodista brillante y muy ambicioso, a investigar el asunto.
Éstos, con la ayuda de Jack, hermano menor de Ward y narrador de la historia, realizan un reportaje y se ven envueltos en una turbia historia, en la que se entremezclan enigmáticos testigos, métodos periodísticos no siempre ortodoxos y situaciones de extrema violencia.
La publicación del reportaje fuerza a que el caso se revise y abre las puertas del éxito a sus autores.
Pero quedan demasiados cabos sueltos.
Demasiados enigmas sin resolver.
Alguien descubre que no todo es tan sencillo como parece.
Los pantanos devuelven cadáveres.
Y resulta difícil vivir con el cargo de conciencia de saber que no se ha actuado con ética.
El joven narrador aprenderá muchas cosas sobre la vida y sobre los seres humanos, pero el precio de este aprendizaje es tal vez demasiado alto.
Pete Dexter da un nuevo paso adelante en su carrera con esta novela contundente y perturbadora, en la que lleva a cabo una ácida crítica sobre los usos y abusos de cierto periodismo poco escrupuloso.
La escritura de Dexter es auténtico arte, gracias a su extraordinaria capacidad de comprender hasta qué punto nos marca nuestro carácter, hasta qué punto debemos vivir con nuestras debilidades, mientras que nuestras virtudes pueden conducirnos a la muerte (John Skow, Time).
Pocos novelistas escriben frases tan llenas de vida y de capacidad de observación...
La elegancia y solidez de su prosa nos transmite la fuerza de lo auténtico (Robert Stone, The New York Times Book Review).
Entre los escritores americanos, Fitzgerald y el aún subvalorado Hemingway son los maestros del pasado, Updike y Carver sus herederos modernos, y Pete Dexter es con mucho el mejor entre los más recientes, en especial al extraer una significación chejoviana a las pequeñas ciudades atenazadas por la violencia y la miseria (Steve Gra
|